Madrid, 4 de octubre de 2022
EL PARO DESCIENDE SOLO EN 130 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
UGT SEÑALA QUE EL 43% DE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS NO COBRAN PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Madrid, 4 de octubre de 2022
EL PARO DESCIENDE SOLO EN 130 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
UGT SEÑALA QUE EL 43% DE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS NO COBRAN PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Europa estudia si España contraviene la Carta Social Europea en esta materia. UGT defiende la necesidad de cumplir con la normativa internacional vigente y mantener el derecho del trabajo como elemento fundamental de cohesión social
Para ambas organizaciones sindicales es fundamental que se apruebe esta medida primero en el Congreso de los Diputados y luego en el Senado durante este periodo de sesiones –antes de 2023- y que el texto definitivo de la ley incorpore las enmiendas elaboradas por los sindicatos y las organizaciones sociales en defensa del derecho a una vivienda digna.
UGT y CCOO anuncian movilizaciones que comenzarán el 7 de octubre y finalizarán el 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid
Madrid, 23 sep (EFE).- La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, ha expresado la "preocupación" del sindicato por los datos de siniestralidad en la Comunidad de Madrid, porque "empeoran este año con respecto a los de 2021", y ha destacado la necesidad de dar continuidad a plan director de riesgos laborales.
Hoy nos hemos concentrado a las puertas de nuestra sede en Avenida de América 25 en Madrid con profundo dolor por los asesinatos machistas ocurridos en los últimos días.
Una concentración para recordar a las mujeres víctimas de la violencia machista que han sido asesinadas.
A lo largo de 2022, han sido asesinadas 33 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.
Es la punta del iceberg de una violencia que se manifiesta y está presente en nuestra sociedad: en la familia, en el trabajo, etc
La situación de 100.000 profesionales de la Seguridad Privada está en riesgo.
Las movilizaciones de las personas trabajadoras del Sector de Seguridad Privada del 23 de septiembre en todo el territorio, van dirigidas a lograr una negociación seria y respetuosa por parte de la Patronal de la Seguridad Privada.
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha destacado la importancia de retomar, después de 11 años, la Escuela de Mujeres Dirigentes y ha puesto en valor los avances que se han logrado desde que UGT celebró la primera Conferencia de la Mujer en 1977, cuando aún no se había aprobado ni siquiera la Constitución Española.
El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha hecho un balance muy positivo de la reforma laboral, que ya tiene 6 meses de vigencia, una reforma “pactada y con consenso, que está siendo muy valorada en España y fuera de España”. En este sentido, ha señalado, que “hemos conseguido equilibrar la negociación colectiva”, que quedó absolutamente desequilibrada con la reforma laboral de 2012, impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy. Se ha recuperado la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ultraactividad de los convenios.