No hemos tenido suficiente con el unilateral y fracasado “Plan integral de mejora de la Atención Primaria y ya estamos afrontado otro brillante proyecto de la Consejería de Sanidad, que pretende el cierre definitivo de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y 17 Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) del SUMMA 112. A cambio, la Consejería ofrece 17 dispositivos nuevos, llamados Puntos de Atención Continuada (PAC), que podrán tener o no personal médico dependiendo de donde viva el ciudadano que lo necesite.
23 junio - 13 h.- LAURA MUÑOZ IBÁÑEZ, UGT MADRID, en RNE: El Proyecto de Ley del Gobierno para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud
Laura Muñoz Ibáñez, Secretaria de Servicios Sociales y Sector Público de UGT Madrid, participa mañana jueves, 23 de junio, a las 13 horas, en el debate de los servicios informativos de RNE.
En este debate, que se realiza en Prado del Rey, se va a analizar los efectos que tendrá en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid el Proyecto de Ley del Gobierno que, de prosperar, modificará diversas normas dirigidas a consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.
Reorganización de efectivos SUMMA112 ó ¿Nueva desorganización?
UGT en defensa de los trabajadores del SUMMA112 y de los madrileños, vuelve a exigir la REAPERTURA INMEDIATA DE LOS 37 SUAPS que tiene cerrados la Comunidad de Madrid desde hace más de dos años. Ésta es nuestra postura y lucharemos por ella junto a la ciudadanía y profesionales del SUMMA112 para conseguirlo.
El Gobierno pierde otra oportunidad de revertir la privatización del Sistema Nacional de Salud
El Proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la Equidad, Universalidad y cohesión del SNS sigue teniendo importantes deficiencias
La Unión General de Trabajadores considera que el Proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la Equidad, Universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud aprobado por el Gobierno contiene mejoras sobre el Anteproyecto anterior presentado por el Ministerio en audiencia pública que el sindicato rechazaba.
Concentración para la reapertura de los SUAPs
CONCENTRACIÓN PARA EXIGIR LA REAPERTURA DE LOS SUAPS CON TODOS SUS PROFESIONALES
El jueves, 16 de junio, a las 19,30 horas, frente a la Asamblea de Madrid, está convocado un acto de protesta para exigir la reapertura de los SERVICIOS DE URGENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA con todos los profesionales y poder atender debidamente las necesidades sanitarias de la ciudadanía en la Comunidad de Madrid.
En este acto de protesta estará Laura Muñoz, Secretaria de Políticas Sociales y Sector Público de UGT Madrid.
Centros de Salud sin médicos ¿Qué será lo siguiente?
La Consejería de Sanidad pone en marcha un nuevo experimento como parte de su “no plan de Atención Primaria” donde reconoce que no hay médicos suficientes en los centros de salud, y para salir adelante, ha decidido que otros profesionales hagan su trabajo.
UGT exige la reapertura de los SUAP
UGT EXIGE LA REAPERTURA DE LOS SUAP Y EL TRASLADO INMEDIATO A SUS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS PROFESIONALES QUE PRESTABAN ACTIVIDAD EN ELLOS
Hoy 6 de junio, impera el desanimo y hastío entre los profesionales del SUMMA que han sido trasladados de sus puestos de trabajo por cuarta vez en los últimos dos años. Esta vez, después de haber pasado por el IFEMA, el Wanda Metropolitano y el Wizink Center, les trasladan forzosamente al Hospital Zendal.
UGT reclama un gran Pacto de Estado que impulse una Sanidad eficiente, gratuita y universal
Un Pacto de Estado “que realice una revisión del modelo sanitario, con suficiencia presupuestaria, que permita responder a los desafíos futuros relacionados con la emergencia climática, los cambios demográficos, el envejecimiento, las enfermedades crónicas, la tecnología, la formación de los profesionales adecuada a los resultados de investigación, etc.”.
Hay que establecer en las empresas planes de prevención de adicciones
UGT demanda políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco y evitar el inicio a edades tempranas; campañas públicas de prevención e información y programas de ayuda para dejar de fumar. Hay que actuar, también, en el seno de las empresas implantando planes de prevención de adicciones.
UGT reclama políticas públicas para el acceso igualitario a la salud en Madrid
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora su fundación en 1948. Este día pretende reconocer la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo.