UGT y CCOO protestan por la muerte de un trabajador en un accidente laboral en Madrid

​El miércoles, 11 de julio, en la Plaza de Cibeles de Madrid, UGT y CCOO han convocado una concentración de luto y de protesta por el accidente laboral que le ha costado la vida a un trabajador en Arganzuela.

UGT quiere mostrar su repulsa por este accidente laboral que le ha quitado la vida al trabajador y denunciar el elevado número de accidentes que se producen en la Comunidad de Madrid mortales y graves, relacionados con el trabajo.

Leer mas…

63 personas enferman cada día como consecuencia de su trabajo

Según el informe anual del Observatorio de las Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, en 2014 se han producido un total de 22.949 enfermedades causadas por el trabajo de las que 17.260 se han catalogado como enfermedades profesionales y 5.689 como patología no traumática causada o agravada por el trabajo. De los 17.260 partes de enfermedades profesionales, 8.112 tuvieron baja laboral y 9.148 no han producido baja. 

Leer mas…

UGT consigue la primera adaptación técnica para una persona con discapacidad auditiva en el sector del Call Center en España

Tras meses de pruebas y luchando desde 2012 el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de UGT consigue la primera adaptación técnica  de un puesto de trabajo para una persona con una discapacidad auditiva el sector del Call Center en España.

Leer mas…

UGT exige la inmediata puesta en marcha de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Durante 2014 se produjeron más de un millón de accidentes de trabajo, aumentando la cifra de accidentes mortales respecto a 2013. Ante esta realidad, UGT exige al Gobierno la inmediata puesta en marcha de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que tras dos años de haber finalizado la anterior, aún sigue sin ver la luz.

Leer mas…

Aumentan los empleos precarios y los accidentes laborales

El número de accidentes laborales, de enero a noviembre de 2014, se incrementó un 2,84% (30.176 más) respecto al mismo periodo del año anterior, y se rompe la tendencia a la baja que se venía registrando desde 2012. El aumento del empleo precario y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, propiciado por la reforma laboral, son un factor de riesgo que incrementa la siniestralidad laboral.

Leer mas…

Páginas