Fuentes de este órgano han señalado que el Pleno ha decidido por unanimidad admitir a trámite los dos recursos de amparo interpuestos para analizar en una sentencia de fondo las cuestiones de constitucionalidad planteadas, que se consideran "de especial trascendencia", pero denegar la medida cautelarísima solicitada de suspensión inmediata de la prohibición gubernativa, dado que el asunto presenta elementos sustantivos específicos que abogan por "un estudio meditado y contradictorio" de la medida solicitada.
UGT y CCOO recurren la resolución del TSJM ante el Tribunal Constitucional
Ambas organizaciones presentarán en las próximas horas un recurso de amparo tras la sentencia desestimatoria emitida hoy por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por la que mantiene la prohibición de realizar el acto que los dos sindicatos tenían previsto realizar en la mañana del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.
UGT y CCOO llevan a los tribunales la prohibición de su concentración en Cibeles por el 8M
Llaman a las trabajadoras madrileñas a concentrarse entre 5 y 10 minutos en las puertas de sus centros de trabajo
(EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT de la Comunidad de Madrid llevarán a los tribunales la prohibición por parte de la Delegación de Gobierno en Madrid de su concentración, que habían convocado como cada año en la Plaza de Cibeles por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que han aseguran que se ha negado "de manera irregular".
Movimiento Feminista adaptará sus acciones en Madrid los días 7 y 8 de marzo
(EUROPA PRESS)
Movimiento Feminista de Madrid adaptará sus acciones los días 7 y 8 de marzo, días en los que la Delegación de Gobierno ha prohibido las celebraciones programadas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, para burlar esta decisión y "tener presencia" durante dichas jornadas.
Según han explicado, se considera concentración a grupos mayores de 20 personas, así que realizarán actos en los que la presencia de asistentes no supere esta cifra, además de mantener las directrices de las autoridades sanitarias.
Las madrileñas protagonizan el aumento del paro en la región
Los datos aportados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social nos indican que hay 447.101 personas paradas en nuestra Comunidad, 7.417 más que el mes anterior y 94.205 más que el mismo mes del año anterior (un aumento de un 26,69%).
De todas estas personas en paro, 6 de cada 10 personas, son mujeres. El 52% de todas las personas en ERTE también son mujeres.
En el mes de febrero el número de mujeres que entran al paro es el doble que el de hombres.
No necesitamos que nadie nos diga a las mujeres que seamos responsables
Convocan a todas las ONG de mujeres aunque presentan sus actos al margen de la Comisión Organizadora 8M, con las que discrepan por la Ley Trans
El '8M movimiento feminista de Madrid', que aglutina a más de 350 organizaciones de mujeres, ha anunciado que se concentrará el próximo 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, en la plaza de Callao de la capital, un acto al que asistirán 250 mujeres, previamente acreditadas, respetando las distancias y medidas de seguridad vigentes para frenar la expansión de la Covid-19.
La pandemia visibiliza aún más una injusticia que se perpetúa
Este informe, elaborado según los últimos datos disponibles publicados por la Agencia Tributaria en su estadística de Mercado de Trabajo y Pensiones (Fuentes Tributarias 2019), no recoge los avances legislativos que se han adoptado estos dos últimos años en materia laboral.
UGT dice sí a la Estrategia de Madrid por el Empleo
MADRID.-UGT destaca el papel de la estrategia regional de empleo en la formación y contratación de personas vulnerables
Rechazo a que se ponga el contador a cero en violencia machista
CON EL INICIO DEL NUEVO AÑO
UGT MADRID RECHAZA QUE SE PONGA EL CONTADOR A CERO EN VIOLENCIA MACHISTA
España cierra el 2020 con 44 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, pero la VERGUENZA asciende a 1.077 mujeres asesinadas desde el año 2.003. (37 menores desde 2013).
Las mujeres en España trabajan gratis 51 días
UGT relanza la campaña para denunciar la brecha salarial en España #Yotrabajogratis
► UGT relanza, la campaña #Yotrabajogratis, que este año cobra más importancia que nunca, sobre todo, porque la pandemia ha dado más visibilidad al trabajo esencial que desarrollan las mujeres en el mercado de trabajo y a una injusticia que se perpetúa, la brecha salarial.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »