UGT RECLAMA FINANCIACIÓN PARA LA SANIDAD PÚBLICA

Hoy, 19 de octubre, es el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

En el año 2021, el total de casos de cáncer de mama en nuestra Comunidad, ascendió a 4.852, con una incidencia de 138 casos por cada 100.000 mujeres.  

En el año en curso, la cifra total de casos de cáncer de mama ha alcanzado la cifra de  4.902,  con una incidencia de 139 casos por 100.000 mujeres, según los datos estadísticos de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Leer mas…

La situación de las mujeres madrileñas

Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en UGT Madrid hacemos un balance de la situación de las mujeres madrileñas.

Según los datos de la Agencia Tributaria, la brecha salarial en la Comunidad de Madrid en 2020 fue del 24,67%, es decir, las mujeres cobraron una media 7499 € menos que los hombres. Según estas cifras, las madrileñas trabajaron 54 días gratis en 2020.

Las mujeres cobran menos porque:

Leer mas…

La brecha salarial en Madrid es de 7.499 euros de media al año

La brecha salarial en la región en 2020 fue del 24,67%, un 0,8% menos que en 2019

UGT Madrid ha cifrado en 7.499 euros la brecha salarial entre hombres y mujeres en 2020, lo que supone el 24,67% a pesar de la bajada del 0,8% respecto a 2019, y ha reclamado que se cree un Observatorio Regional de Brecha Salarial para identificar sectores y empresas donde está siendo más complicado eliminar esta diferencia.

Leer mas…

UGT Madrid denuncia violencia machista también en el trabajo

En la manifestación de Cibeles a Sol, con el lema "#Hartas de violencias machistas contra las mujeres ¡soluciones ya!" , a partir de las 18 horas, convocada conjuntamente por UGT y CC.OO., UGT Madrid ha advertido de la "normalización del machismo" y la "negación del terrorismo machista".

Así lo ha indicado el Secretario General de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, que ha denunciado lo que ha llamado "terrorismo machista", con 1.118 mujeres asesinadas en España desde que hay datos oficiales.

Leer mas…

Los sindicatos critican la brecha salarial femenina y los presupuestos de la Comunidad de Madrid en violencia de género

Exigen inserción laboral de las mujeres víctimas y que se legisle en Madrid en cumplimiento del Convenio de Estambul

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

UGT y CCOO han condenado enérgicamente en un manifiesto conjunto la violencia de género, en el que, entre otros asuntos, han criticado la brecha salaria femenino, la prostitución, la gestación subrogada y los "escasos" presupuestos que destina la Comunidad de Madrid para combatir la violencia machista.

Leer mas…

UGT Madrid reclama a la Presidencia del Observatorio Regional de Violencia de Género que se posicione ante la Ley de Igualdad de Vox

La Secretaria de Mujer, Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT Madrid, Laura Muñoz, va a participar en la reunión ordinaria del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid prevista para hoy, 28 de octubre, donde se dará informe de las actuaciones en materia de violencia de género llevadas a cabo por la CM en el 2021. El Observatorio estará presidido por el Consejero de Justicia Interior y Víctimas y la Vicepresidencia por la Consejera de Familia, Juventud y Política Social.

Leer mas…

La objeción de conciencia no puede vulnerar los derechos de las mujeres

Desde la Secretaría de Mujer, Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT Madrid denunciamos la forma en la que la Comunidad de Madrid aborda el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo vulnerándose derechos.

Hoy, valientemente, la doctora del hospital Clínico San Carlos, Marta Vigara, denunciaba públicamente el maltrato institucional, violencia obstétrica y la vulneración de la ley del aborto que sufrió hace unos meses en el mismo hospital donde trabaja.

Leer mas…

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de UGT

Fuentes de este órgano han señalado que el Pleno ha decidido por unanimidad admitir a trámite los dos recursos de amparo interpuestos para analizar en una sentencia de fondo las cuestiones de constitucionalidad planteadas, que se consideran "de especial trascendencia", pero denegar la medida cautelarísima solicitada de suspensión inmediata de la prohibición gubernativa, dado que el asunto presenta elementos sustantivos específicos que abogan por "un estudio meditado y contradictorio" de la medida solicitada.

Leer mas…

UGT y CCOO recurren la resolución del TSJM ante el Tribunal Constitucional

Ambas organizaciones presentarán en las próximas horas un recurso de amparo tras la sentencia desestimatoria emitida hoy por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por la que mantiene la prohibición de realizar el acto que los dos sindicatos tenían previsto realizar en la mañana del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

Leer mas…

Páginas