UGT considera inapropiada la forma en que se pretende abrir los centros educativos en Madrid, delegando su responsabilidad en las direcciones de los centros educativos
Sería innecesario e imprudente retomar la actividad educativa presencial en los colegios
UGT considera innecesario e imprudente retomar la actividad educativa presencial antes de septiembre por los riesgos que conllevaría para la salud de la ciudadanía madrileña
El 13 de mayo se ha celebrado una reunión entre el Consejero de Educación y Juventud y las organizaciones sindicales más representativas de la enseñanza pública y privada madrileña. En dicha reunión se han tratado cuestiones relativas a la posibilidad de apertura de los centros educativos.
Encuesta dirigida al profesorado sobre condiciones trabajo en la crisis sanitaria COVID-19
Encuesta dirigida al profesorado sobre condiciones trabajo en la crisis sanitaria COVID-19
FESP-UGT Madrid está realizando una encuesta para determinar la opinión del profesorado madrileño sobre el posible regreso a las aulas y las dificultades que se ha encontrado al haber tenido que pasar de la metodología presencial a la metodología a distancia.
UGT considera inaceptable la medida adoptada por la consejería de educación respecto a los comedores escolares
UGT JUZGA INADMISIBLE E INJUSTA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE SUSPENDER LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS HABITUALES DE COMEDOR Y ADJUDICAR A GRANDES EMPRESAS DE COMIDA RÁPIDA LA ATENCIÓN DE COMEDOR ESCOLAR PARA ABASTECER A LOS BENEFICIARIOS DE PRECIO REDUCIDO DE COMEDOR, POR CUANTO:
Los sindicatos del sector de Enseñanza entregan a la Consejería de Educación 20 mil firmas del profesorado para exigir 23 y 18 horas lectivas
FeSP-UGT, CCOO, ANPE, CSIF entregan a la Consejería de Educación 20 mil firmas del profesorado para exigir 23 y 18 horas lectivas
El día 18 de septiembre, los sindicatos del sector de Enseñanza CCOO, ANPE, CSIF y FeSP-UGT Madrid han entregado en la Consejería de Educación y Juventud 20 mil firmas del profesorado de la Comunidad de Madrid exigiendo que se imparta un máximo de 23 y 18 horas lectivas.
La Cumbre Social Estatal apoya la huelga universitaria del 24 de marzo
El 24 de marzo las/os docentes, el personal de administración y servicios y las/os estudiantes de todas las universidades están llamados a secundar una nueva huelga contra la reforma encubierta de la universidad, que pretende llevar a cabo el gobierno de Mariano Rajoy, a través de tres iniciativas legislativas: el Real Decreto, ya aprobado, que abre la puerta a la implantación del modelo 3+2 (tres años de grado y dos más de máster); el que elimina normas p
El 24 de marzo, huelga en la Universidad
Las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Universidades han acordado convocar Huelga en todas las Universidades Públicas y para todo su personal el próximo 24 de marzo.
UGT apoya la huelga convocada para el 25 y 26 de febrero contra la reforma de las enseñanzas universitarias
La Federación de Enseñanza de UGT respalda la convocatoria de huelga de las asociaciones estudiantiles contra el Real Decreto que modifica la estructura de las enseñanzas universitarias que reduce la duración de los grados e incrementa los másteres.