► El periodo estival está incrementando el número de personas que teletrabajan fuera de su domicilio habitual. Sin embargo, las empresas no están negociando esta modalidad, lo que generará conflictividad en términos de prevención de riesgos, dotación de medios y conectividad y derecho a la desconexión.
Madrid:La comunidad que menos empleo recupera desde la pandemia
Aunque los datos anuales son buenos, Madrid todavía tiene 62.493 personas más en paro que en febrero de 2020 y sin tener en cuenta las 78.000 personas que están protegidas por los ERTES.
Madrid pierde ritmo en la recuperación de empleo
La Comunidad de Madrid, por primera vez, se queda por debajo de la media de España en recuperación de empleo. Ha pasado de ser la tercera a ser la quinta Comunidad con menor tasa de paro, superada por La Rioja y Aragón.
Seguimos teniendo 2 puntos porcentuales más de paro que antes de la pandemia. Y este dato es mucho peor en el caso de menores de 25 años y mayores de 55 años. Por destacar un dato en este sentido, el paro de larga duración de mayores de 55 ha aumentado un 42% en solo un año.
LOS DATOS NO REFLEJAN LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS
El paro en la Comunidad baja en 8.105 personas en junio, un 1,89% menos, y crecen más de un 15% las contrataciones
En el último año, el desempleo en la región crece en 2.750 personas, un 0,66% más
Los sindicatos reducen el impacto del ERE de BBVA
La negociación ha llegado a su fin. Desde UGT consideramos que han sido unas negociaciones difíciles, dada la envergadura de este ERE. La parte social ha hecho un enorme esfuerzo por alcanzar las mejores condiciones posibles porque hay que recordar que la reforma laboral, aún sin derogar, no ha facilitado para nada la negociación.
Madrid pierde la oportunidad para mejorar el empleo
El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas; con caídas que superan los 10.000 desempleados están: Andalucía (-28.561), Cataluña (-15.368), Comunidad Valenciana (-12.385) y, en cuarto lugar, la Comunidad de Madrid (-10.590).
La Comunidad de Madrid es la segunda Comunidad con menos descenso porcentual de paro.
Continúa aumentado el porcentaje de mujeres en paro (57,93%). El 80% de todo el desempleo es del Sector Servicios que, porcentualmente, reduce el número de desempleados en menor medida que el resto de Sectores.
Alcanzado un preacuerdo tripartito para prorrogar los ERTES
Pone fin a la incertidumbre y beneficia a centenares de miles de personas trabajadoras
·CCOO y UGT celebran el preacuerdo alcanzado para prorrogar los ERTES porque asegurará el mantenimiento de millones de empleos.
·UGT y CCOO califican este acuerdo de positivo, si bien han expresado que podía haberse alcanzado con el mismo nivel de protección para las personas afectadas por los ERTES y un menor consumo de fondos públicos, con una estructura más equilibrada de exoneraciones.
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa
Presentación del Curso de Verano: Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa (7, 8 y9 de julio) por parte de la secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT Madrid, Isabel Vilabella Tellado.
H&M en lucha contra el ERE
Hoy viernes, en Gran Vía 32, Madrid los trabajadores y trabajadoras han realizado una DE PROTESTA CONTRA EL ERE de H&M.
El ERE que pretende H&M no se justifica si tenemos en cuenta los beneficios que la empresa.
Por el contrario, hay que denunciar y denunciamos que la dirección de H&M lo que pretende con la presentación de este ERE es reducir los costes, incrementar sus beneficios, apostando por la venta on-line a costa de la pérdida de empleos y el cierre tiendas.
En Madrid, el mercado laboral no funciona
Los leves descensos del paro de este mes son un espejismo de una realidad más cruda.
El paro desciende en 2.986 personas, pero sigue habiendo 33.621 más en paro que hace un año.
En la Comunidad de Madrid, 438.644 personas no encuentran empleo. Si sumamos las casi 100.000 que están en ERTE, hay más de medio millón de personas que no tienen empleo.
Estas personas son mayoritariamente mujeres, del sector Servicios.