UGT ha ratificado el preacuerdo sobre teletrabajo alcanzado ayer en la mesa de diálogo social, en un proceso interno habitual en el seno de las organizaciones sindicales
UGT rechaza que los nombramientos del Plan de refuerzo sean solo hasta el 22 de diciembre
Ayer se produjeron los primeros nombramientos por AReS (Asignación remota de sustituciones) del profesorado de los cuerpos de Maestros, Secundaria y FP. Estos llamamientos masivos están destinados a cubrir sustituciones generadas por las bajas del profesorado desde el inicio de curso, pero también incluyen las plazas que se han generado por el Plan de refuerzo anunciado por la Presidenta. UGT rechaza que la duración de dichos contratos solo llegue hasta el 22 de diciembre, último día lectivo de este trimestre, cuestión que desde UGT rechazamos totalmente.
Los sindicatos en la sanidad pública madrileña
La prioridad para UGT es preservar el empleo
El sindicato muestra su preocupación ante esta posible unión empresarial
FeSMC-UGT se volcará en preservar el empleo si se produce la fusión entre Caixabank y Bankia
Caos por falta de previsión y organización
UGT defendió, desde el principio, la necesidad de realizar pruebas de PCR a todo el profesorado madrileño antes de inicio de curso.
Es urgente cambiar el modelo productivo
Los datos se repiten por el efecto de la pandemia y también porque no hay una salida económica al modelo del turismo que ha fracasado.
PARA UGT, ES URGENTE CAMBIAR EL MODELO PRODUCTIVO MADRILEÑO
En el mes de agosto se ha producido un aumento del desempleo de 6.260 personas: 4.060 mujeres y 2.200 hombres.
Firma del pacto local en Alcobendas
UGT firma el Pacto Local por el Empleo de la localidad de Alcobendas
El Secretario General de la Unión Comarcal Norte en la Comunidad de Madrid, Francisco Arenas, ha firmado junto al Ayuntamiento y los agentes sociales de la localidad el Pacto Local por el empleo. Medidas que se enmarcan en el diálogo social y dirigidas a favorecer la calidad del empleo en un contexto económico laboral y social marcado por la pandemia covid 19.
Escuelas infantiles de gestón directa de Madrid
Para la FeSP-UGT de Madrid, mañana día 4 de septiembre no puede comenzar el curso lectivo en las ESCUELAS INFANTILES, es totalmente inviable, afirmamos con rotundidad que no se dan las condiciones adecuadas para ello. Queremos destacar una total e inadmisible falta de previsión por parte de la Consejería de Educación para que en las Escuelas se dieran las mejores condiciones en el inicio de curso, sobre todo, teniendo en cuenta las especiales características de su alumnado, niños y niñas de muy corta edad.
El paro golpea Madrid aumentando la discriminación
Con un 58% de paro femenino, sólo 16 contratos indefinidos de cada 100 firmados y un descenso anual del 30% de la contratación indefinida, los datos del mes de julio son peores de lo esperado.
El paro es un 26% más alto que hace un año y ya hay 423.538 personas buscando empleo.
La COVID-19 tiene mucho que ver, pero estos datos tan malos no sólo se deben a la pandemia, se deben también a la falta de actuaciones concretas.
Los ERTES han frenado un desastre para muchas familias
Los datos tan malos de empleo y paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) del II Trimestre de 2020, están muy influidos por la COVID19, pero la Comunidad de Madrid no puede quedarse parada ante 54.500 personas que han perdido su empleo.
El dato que puede considerarse más preocupante, es la pérdida de empleo indefinido, que se ha reducido un -3,62% en este trimestre.