Lamentan que el Ministerio y las Comunidades Autónomas renuncien a garantizar la calidad de la atención.
Es prioritario establecer mecanismos de control sobre las prácticas no laborales en el Estatuto del becario
RUGE-UGT reivindica un Registro Nacional de Prácticas, un Centro Nacional de prácticas no laborales y crear la figura de los Agentes Sindicales de Becarios
7 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales en abril
31 accidentes mortales de enero a abril
Los accidentes laborales ocurridos en la Comunidad de Madrid desde el inicio de año hasta finales del mes de abril han sido 28.924, de los que 24.766 han sido en jornada laboral y 4.158 en el trayecto de ida y vuelta al trabajo o “in itínere.”
La economía circular es una oportunidad para la generación del empleo decente
UGT defiende la acción sindical para lograr una transición justa
En el Día Mundial del Reciclaje, UGT recuerda la importancia de esta herramienta para la protección del medio ambiente y la salud sobre todo en un mundo de consumo exacerbado. El sindicato apoya el despliegue de la economía circular, pero advierte de que la transición hacia este modelo cambiará el mercado de trabajo, por lo que defiende la acción sindical como instrumento para maximizar las oportunidades y garantizar una transición justa.
La reforma laboral sigue aumentado la contratación indefinida
AUNQUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES MAYOR, EN COMPARATIVA ANUAL, EN ESPAÑA QUE EN MADRID
Los datos publicados hoy sobre el paro registrado del mes de abril reflejan la incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con un crecimiento récord de la contratación indefinida, pero a un ritmo menor en la Comunidad de Madrid.
Por primera vez, los contratos indefinidos (94.298, 52%) superan a los contratos temporales (86.641, 48%) en esta Comunidad.
UGT reclama políticas activas para crear empleo de calidad
El 44% de todo el desempleo de este trimestre en la Comunidad de Madrid ha sido en el Sector Servicios (30.400 personas)
UGT Madrid valora negativamente el aumento del paro en comparativa trimestral, según los datos que proporciona la EPA correspondientes al primer Trimestre de 2022.
El previsible aumento de contratación debido al efecto de la Semana Santa no ha tenido resultados en nuestra Comunidad Autónoma.
UGT lleva a los polígonos industriales las reivindicaciones del 1º de Mayo
Hoy miércoles, 27 de abril, UGT Madrid ha iniciado una campaña de información sobre las reivindicaciones del 1 de Mayo que se va a desarrollar en los principales polígonos industriales de la Comunidad de Madrid.
Entre otros, las unidades de información del Sindicato van a visitar empresas situadas en los polígonos de Villaverde, Vallecas y Vicálvaro.
También está previsto visitar las empresas de Julián Camarillo, Plenilunio-Polígono de las Mercedes, barrio Barajas), Ifema-Zendal, Hortaleza y Fuencarral.
UGT reclama que se cumpla ya con la ley de teletrabajo
Con el fin de la obligatoriedad de llevar las mascarillas a nivel general, UGT reclama que las empresas cumplan con la ley de teletrabajo y se sienten a negociar en los convenios los modelos de trabajo a distancia aplicables. Para el sindicato, no caben más excusas para aplicar de manera completa una ley que, durante este año y medio, muchas empresas han rehuido, así como su negociación en los convenios con la representación de las personas trabajadoras
Es imprescindible una política de contención de precios y aumento de salarios
Los datos de IPC del mes de marzo reflejan la imperiosa necesidad de controlar los precios de los productos energéticos y de primera necesidad, y aumentar los salarios para que las personas trabajadoras no sigan asumiendo todo el esfuerzo de esta crisis
El empleo tecnológico en España, precario y mal remunerado
Un informe de UGT desmonta los mitos que rodean a los empleos TIC en España: alto desempleo, escasa demanda, bajos salarios y poca formación.