En octubre la pandemia ataca también al empleo

Con 430.408 personas en paro y con un 58% de paro femenino, el mes de octubre de 2020 nos muestra un panorama como el de 2016.

Desde UGT vemos con preocupación el aumento del paro en todos los sectores productivos, pero especialmente en el sector industrial, que generalmente tiene mejores condiciones de trabajo y genera un empleo de mayor cualificación y calidad.

Leer mas…

L@s trabajador@s de limpieza de hospitales, residencias y centros de salud necesitan protección frente al COVID

UGT se ha dirigido al Ministerio de Sanidad para que, en el escenario actual de índices de contagios de Covid-19 e ingresos hospitalarios, se revisen las medidas de prevención de riesgos laborales de las trabajadores y trabajadores de limpieza de hospitales, residencias y centros de salud.

En la primera ola de esta enfermedad, durante la pasada primavera, este sector fue uno de los más afectados por la falta de EPI´s.

Leer mas…

UGT se opone al ERE en Indra

En la tarde del pasado martes, 20 de octubre, tuvo lugar la reunión constitutiva de la Comisión Negociadora (CN) del expediente de extinción de contratos y eventual aplicación de medidas complementarias (modificación sustancial de las condiciones de trabajo) presentado por la Indra.

La CN ha quedado formada por los representantes de la Dirección y por la Comisión representativa de la parte social, cuya composición es la siguiente:

Leer mas…

Paro Comunidad de Madrid: Para UGT MADRID los datos no son buenos

En este mes de septiembre, hay 424.411 personas en paro, que son casi las mismas que hace 4 años, aunque hay 1,5 puntos más de mujeres en paro, y mientras ha bajado el paro en el resto de edades, ha subido en jóvenes menores de 25 años y en el colectivo sin empleo anterior.

Se ha reducido el número de personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid en -5.387 personas. La cifra es positiva, pero no hay que dejar de lado la calidad del empleo que se crea.

Leer mas…

UGT rechaza que los nombramientos del Plan de refuerzo sean solo hasta el 22 de diciembre

Ayer se produjeron los primeros nombramientos por AReS (Asignación remota de sustituciones) del profesorado de los cuerpos de Maestros, Secundaria y FP. Estos llamamientos masivos están destinados a cubrir sustituciones generadas por las bajas del profesorado desde el inicio de curso, pero también incluyen las plazas que se han generado por el Plan de refuerzo anunciado por la Presidenta. UGT rechaza que la duración de dichos contratos solo llegue hasta el 22 de diciembre, último día lectivo de este trimestre, cuestión que desde UGT rechazamos totalmente.

Leer mas…

Páginas