La secretaria de politicas europeas, Mari Carmen Barrera, ha participado en la jornada “Europa, Estado del Bienestar y UGT”, organizada por la Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla y León. La jornada ha sido inaugurada por el secretario general de UGT-Castilla y León, Faustino Temprano.
Aumentan en 11.140 las personas paradas en Madrid
AUMENTA EN 11.140 EL NÚMERO DE PERSONAS PARADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Los únicos datos positivos que tenemos en la Comunidad de Madrid, son gracias a la Reforma Laboral, con un 52% de contratos indefinidos.
Desde UGT Madrid lamentamos el aumento del paro que, en este mes de enero, ha sido de 11.140 personas. Esto significa un punto porcentual más que la media de España, en comparativa mensual y más de seis puntos en comparativa anual.
HEMOS LOGRADO SUBIR EL SMI
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores acuerda, junto al Gobierno y CCOO, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros al mes para 2023 (un 8% más), un incremento imprescindible para generar más empleo, consumo y paliar la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora durante el último año
Apoyo de UGT a las reivindicaciones de los trabajadores/as de la EMT
Pepe Álvarez visita las cocheras de la EMT en Fuencarral, Madrid, y participa en una asamblea de trabajadores y trabajadoras
Cristina Antoñanzas: “Debemos acabar con las brechas de género en el mercado de trabajo”
La Vicesecretaria General de UGT comparece ante el Parlamento de La Rioja, donde reclama una Ley de Igualdad en la región
EPA: Madrid expulsa a colectivos vulnerables del mercado de trabajo
EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE EXPULSA A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES DEL MERCADO DE TRABAJO
UGT reclama diálogo social en Madrid para mejorar la contratación y reducir la temporalidad
UGT Madrid señala con preocupación el aumento del paro en comparativa trimestral (10.600 personas más) y anual (57.700), según los datos que proporciona la EPA correspondientes al IV Trimestre de 2022. Es el mayor aumento de paro de todas las CC.AA.
El paro sube y alcanza a 415.200 personas en la Comunidad
MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -
El paro en la Comunidad de Madrid subió un 16,15% en 2022, lo que se traduce en 57.700 personas desempleadas más, hasta 415.200 parados, mientras que se crearon 17.400 empleos el último año en la región (+0,55%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
UGT reclama un pacto por la industria
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que los fondos de recuperación son una oportunidad para transformar la industria de nuestro país, pero es necesario un consenso social y político para establecer una estrategia industrial. Ha valorado el anteproyecto de la ley de industria, porque será bueno para la clase trabajadoras, pero se necesita que esta ley además de ser una realidad, cuanto antes, se mantenga en el tiempo y no se cambie en función del color político del gobierno de turno.
El despido en España es demasiado fácil y barato
El sindicato ya presentó una demanda ante el Consejo de Europa porque la legislación española en materia de despidos improcedentes individuales incumple la Carta Social Europea Revisada que suscribió el Gobierno.
EL MERCADO LABORAL RESISTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022
COMUNIDAD DE MADRID
EL MERCADO LABORAL RESISTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
Los efectos positivos de la reforma laboral se notan. Los contratos temporales se reducen un 49% y los indefinidos suben un 82%.
Valoramos positivamente los buenos datos del descenso del paro y aumento de la contratación y afiliación. Baja el paro a nivel nacional (-43.727 personas) y también en la Comunidad de Madrid (-6.782 personas).