UGT se felicita por la concesión de la nacionalidad española a las y los descendientes de los brigadistas internacionales
El consejo de ministros aprobó este martes 4 de noviembre, un Real Decreto por el que se concede la nacionalidad española a 54 hijos/as y 117 nietos/as de brigadistas internacionales
Fecha: 06 Nov 2025
El Gobierno reconoció así la nacionalidad a hombres y mujeres que, ante el golpe de Estado fascista de 1936, viajaron voluntariamente a España para defender la legalidad republicana. La concesión de la nacionalidad es un reconocimiento nacional al legado de los brigadistas, quienes encarnaron los valores de libertad, democracia, igualdad y solidaridad, y reafirma el compromiso con una memoria democrática que reconoce a quienes lucharon contra el fascismo.
La medida se adopta al amparo de la Ley de Memoria Democrática de 2022, cuyo artículo 33 establece que los voluntarios de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil Española, así como sus descendientes que acrediten una labor continuada de difusión de la memoria y de defensa de los valores democráticos, pueden adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza.
En estos momentos, en los que algunos normalizan las narrativas de la extrema derecha, el Real Decreto adquiere una especial relevancia en un contexto internacional caracterizado por el auge del revisionismo histórico y los intentos de deslegitimar los principios democráticos.
Los descendientes beneficiarios de esta resolución, ciudadanos de países como Cuba, Estados Unidos, Polonia, Reino Unido, Australia, Italia o Francia, pertenecen a la asociación memorialista Amigos de las Brigadas Internacionales, que trabaja para difundir la memoria de las Brigadas Internacionales, integradas por cerca de 35.000 voluntarios procedentes de unos 50 países, movilizados para apoyar al gobierno legítimo de la Segunda República. La ida de las Brigadas fue impulsada por la Comintern en 1936, que asumió el compromiso de reclutar combatientes para el ejército republicano. La ciudad de Albacete se convirtió en cuartel general y principal centro de instrucción de unos brigadistas que carecían de experiencia militar, pero que compartían una profunda convicción antifascista y una firme vinculación con los movimientos obreros y sindicales de sus países de origen. Los brigadistas internacionales participaron en algunas de las batallas más duras de la Guerra Civil y mostraron una valentía reconocida incluso por sus adversarios. Se estima que alrededor de 10.000 combatientes perdieron la vida en territorio español y 7.000 desaparecieron, dejando un legado de compromiso y solidaridad para la memoria democrática de nuestro país.
En este sentido, su labor estuvo estrechamente ligada a organizaciones como la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), con la que compartieron nuestros ideales de justicia social, igualdad y defensa de los derechos laborales. La colaboración entre los brigadistas y los sindicatos republicanos reforzó la resistencia popular frente al avance del fascismo y subrayó el carácter internacionalista de la lucha por la libertad.
UGT guarda en la memoria la solidaridad y entrega de todas aquellas personas que defendieron la libertad y ha rendido tributo en numerosos actos de conmemoración. En el último Congreso Confederal, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, recordaba en su alocución el agradecimiento a aquellos brigadistas e insistía en no olvidar “a todas aquellas personas que lucharon y murieron por defender el sindicato y su ideología”. Por ello, en agradecimiento y en justicia, UGT se felicita por la concesión de la nacionalidad a los descendientes de las compañeras y compañeros que sin más armas que su ideología y profunda convicción, vinieron en auxilio de las y los trabajadores, a defender su libertad frente a las balas y las botas del golpismo fascista
