UGT presenta el informe ‘Salud mental y trabajo

En el Día Mundial de la Salud Mental, el sindicato pone el foco en la relación entre las condiciones de trabajo y la salud mental de las personas trabajadoras

Fecha: 10 Oct 2025

portada salud

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha publicado este viernes, Día Mundial de la Salud Mental, su informe Salud mental y Trabajo, elaborado por la Secretaría de Salud Laboral del sindicato. El estudio pretende mostrar la relación entre las condiciones de trabajo y la salud mental de las personas trabajadoras.

Hay evidencia de que las condiciones laborales, si no son las adecuadas, pueden generar o empeorar los problemas de salud mental. Por lo tanto, es importante poner el foco de atención en las condiciones en las que se desempeña el trabajo, evitando la precariedad y aquellas que afectan negativamente a la salud mental de las personas trabajadoras.

En 2024 se registraron un total de 671.618 situaciones de incapacidad temporal por trastornos mentales y del comportamiento en España, lo que supone un aumento de un 136% respecto a las registradas en 2016. Además, la duración media de las bajas laborales derivadas de los trastornos mentales es muy superior a la calculada para todos los diagnósticos de baja laboral en su conjunto, siendo de 2,5 veces superior para el año 2023.

Cabe resaltar que las mujeres presentan una mayor prevalencia de problemas mentales relacionados con el trabajo, esto es debido a la segregación del mercado laboral en donde ellas ocupan puestos con peores condiciones laborales, a lo que se debe unir las tareas de cuidados que realizan fuera del entorno laboral. 

Un problema sanitario de primer nivel

La salud mental se ha convertido en un problema sanitario de primer nivel en nuestro país. Es obligación de la sociedad en su conjunto el reforzar los mecanismos para paliar esta pandemia de estrés que está llevando a las personas trabajadoras a perder su salud y a sufrir una baja laboral. 

La falta de médicos especialistas en el SPS y en las empresas hacen imposible el reducir esta causa que tanto daño está haciendo a las personas trabajadoras, en especial a las más jóvenes. Es un problema del presente que tenemos que atajar para el futuro. Un futuro que solo puede ser seguro, saludable y con una mirada humana hacia nuestros centros de trabajo. 

Cuidar la salud mental no solo es responsabilidad de las personas trabajadoras, sino que también debe ser una prioridad tanto de empresas como de las administraciones públicas. Solo trabajando unidos podremos alcanzar entornos de trabajo seguros y saludables.

Por ello, UGT propone una batería de propuestas entre las que destacan: la elaboración, con la participación de los interlocutores sociales, de una Directiva comunitaria dirigida a regular la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas; actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a las nuevas realidades del trabajo; la elaboración de una normativa diferenciada sobre la gestión de los riesgos psicosociales de origen laboral, para nuestro país y dotar de perspectiva de género a la prevención de riesgos laborales.

Lee el informe completo aquí

 


Fuente: UGT