UGT Madrid presenta el “Estudio Técnico sobre Negociación Colectiva y prevención de riesgos laborales en la Comunidad de Madrid

El sindicato reclama ir más allá de la ley y convertir cada convenio en una herramienta para salvar vidas

Fecha: 16 Sep 2025

susana

Madrid, 16 de septiembre de 2025. UGT Madrid ha presentado el “Estudio Técnico sobre Negociación Colectiva y Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid” dentro de la jornada “Salud Laboral y Negociación Colectiva”. El documento recoge la experiencia de cientos de delegadas y delegados en todo el país y tiene un objetivo ambicioso: utilizar la negociación colectiva como la herramienta más eficaz para prevenir accidentes, muchos de ellos mortales, y mejorar las condiciones de trabajo en las empresas madrileñas.

“La salud laboral es negociación colectiva. Sois la voz de vuestros compañeros y compañeras frente a la empresa, protegéis su salud e incluso salváis vidas”, afirmó Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, en la apertura de las jornadas sobre prevención de riesgos laborales. Huertas subrayó que la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en proceso de negociación, es necesaria, pero insistió en que la verdadera diferencia la marca la acción sindical: “No podemos quedarnos en cumplir la ley, debemos aprovechar la negociación colectiva para ir más allá de los mínimos legales, establecer protocolos frente al acoso, frente a fenómenos climáticos extremos y garantizar la desconexión digital”.

Susana Huertas puso como ejemplo el convenio de la construcción, que dedica dos tercios de sus más de 300 páginas a la prevención, y animó a tomarlo como modelo: “Sabemos que donde existen delegados y delegadas de prevención hay menos accidentes. Por eso estas reuniones no deben ser meros trámites, sino espacios reales de negociación. La cultura preventiva es también parte de la reducción de jornada, la conciliación y la lucha contra riesgos psicosociales”.

“No podemos quedarnos en cumplir la ley; debemos aprovechar la negociación colectiva para ir más allá de los mínimos legales. Protocolos frente al acoso, planes para fenómenos climáticos extremos y garantías de desconexión digital son ejemplos de medidas que podemos incorporar”.

La negociación que salva vidas

El estudio presentado por UGT demuestra que la mayoría de convenios colectivos se limitan a reproducir la normativa vigente, sin aportar mejoras. Sin embargo, hay modelos que muestran el camino. El convenio de la construcción dedica dos tercios de sus más de 300 páginas a la prevención de riesgos laborales, convirtiéndose en un referente.

Huertas animó a replicar este enfoque en otros sectores: “Sabemos que donde existen delegados y delegadas de prevención hay menos accidentes. Por eso estas reuniones no deben ser un mero trámite, sino un espacio real de negociación”.

Para la dirigente sindical, la cultura preventiva no se limita a cumplir con comités de seguridad y salud, sino que debe impregnar la reducción de jornada, la conciliación y la lucha contra riesgos psicosociales. “La salud laboral también es descanso, desconexión digital y respeto a los tiempos de la vida personal”, añadió.

Sensibilizar para prevenir

Otro de los puntos clave de la jornada fue la importancia de implicar a toda la plantilla en la prevención. La sensibilización, explicó Huertas, es la base de una verdadera cultura de seguridad:
“Estas jornadas son un arma —no física, pero sí intelectual— para que podamos defender la salud y la seguridad de las trabajadoras y los trabajadores de la Comunidad de Madrid”.

La secretaria general destacó el papel de las y los delegados sindicales, a quienes definió como la primera línea de defensa frente a la siniestralidad laboral:
“Al principio puede parecer una carga, pero engancha. Descubres que tu trabajo protege vidas. Ese es el verdadero sentido de ser delegado o delegada de prevención”.

Con esta jornada, UGT Madrid reafirma su compromiso de situar la salud laboral en el centro de la agenda sindical y de convertir cada convenio colectivo en un instrumento para garantizar entornos de trabajo más seguros, humanos y adaptados a los desafíos del siglo XXI.

 


Fuente: UGT Madrid