UGT Madrid exige una vivienda digna y sostenible: “No podemos dejar la vivienda en manos de los especuladores”

Fecha: 10 Feb 2025

*

UGT Madrid exige una vivienda digna y sostenible: “No podemos dejar la vivienda en manos de los especuladores” 

 Susana Huertas denuncia la precariedad que sufren jóvenes y vulnerables en la Comunidad de Madrid y reclama medidas urgentes

La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, ha lanzado un contundente llamamiento en defensa de una vivienda digna y sostenible para todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. En el marco de la manifestación convocada para el 9 de febrero, el sindicato denuncia que la situación de la vivienda en la región es insostenible, dejando a miles de personas en una precariedad creciente.

“La situación en la Comunidad de Madrid está siendo muy peleada, y está dejando a las personas vulnerables en una mayor precariedad”, advierte Huertas. Para la líder sindical, el problema no solo afecta a los sectores más desfavorecidos, sino que se está extendiendo de manera alarmante entre la juventud: “Los jóvenes están pasando a ser personas vulnerables porque no pueden independizarse, o la forma en que lo hacen no es digna”.

Exigen una definición real de ‘vivienda digna’

Uno de los ejes principales de las reivindicaciones de UGT Madrid es la necesidad de establecer en la legislación autonómica una definición clara y justa de lo que se considera una vivienda digna. “No podemos permitir que se considere vivienda digna una habitación de 11 metros cuadrados con un baño compartido”, enfatiza Huertas.

Desde el sindicato proponen medidas concretas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, entre ellas:

– Un parque público de vivienda no descalificable del 30% del total, lo que evitaría que las viviendas destinadas a alquiler asequible acaben en el mercado especulativo.

– Que los municipios puedan declarar zonas tensionadas, sin depender de la Comunidad de Madrid, permitiendo así limitar el precio del alquiler en áreas donde los precios están descontrolados.

– Un plan de rehabilitación a cinco años, con financiación suficiente para mejorar el estado de las viviendas antiguas, garantizando su sostenibilidad y eficiencia energética.

“Si no se impulsa la rehabilitación, la vivienda antigua seguirá precarizando aún más las condiciones económicas de los ciudadanos”, sostiene la líder de UGT Madrid.

Contra la especulación: “La Comunidad de Madrid no puede estar en manos de los grandes tenedores”

Para el sindicato, la crisis de la vivienda en Madrid no es fruto del azar, sino de una falta de voluntad política para frenar la especulación. “Esta comunidad no se puede poner en manos de los grandes empresarios y tenedores, que son los que más tienen, dejando desprotegidos a los trabajadores y ciudadanos”, denuncia Huertas.

UGT Madrid defiende que la vivienda debe ser tratada como un derecho y no como un bien de mercado sujeto a la especulación. “Necesitamos que la Comunidad de Madrid haga políticas para la ciudadanía, no para los fondos buitre ni para los especuladores”, concluye Huertas.

La manifestación del 9 de febrero pretende ser un punto de inflexión para exigir a la Comunidad de Madrid que deje de mirar hacia otro lado y ponga en marcha políticas efectivas que garanticen el acceso a una vivienda digna. “No podemos seguir permitiendo que vivir en Madrid sea un privilegio para unos pocos mientras la mayoría se ve obligada a elegir entre pagar el alquiler o llegar a fin de mes”, sentencia la secretaria general de UGT Madrid.

 


Fuente: UGT Madrid