UGT MADRID ALERTA: MÁS DE 1,4 MILLONES DE PERSONAS VIVEN HOY EN RIESGO DE POBREZA EN LA REGIÓN MÁS RICA DE ESPAÑA
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, UGT Madrid ha publicado hoy su informe anual “Pobreza y Exclusión Social en la Comunidad de Madrid 2025”, un documento que revela el contraste más crudo de la capital: prosperidad económica acompañada de una desigualdad cada vez más profunda.
Fecha: 17 Oct 2025
UGT MADRID ALERTA: MÁS DE 1,4 MILLONES DE PERSONAS VIVEN HOY EN RIESGO DE POBREZA EN LA REGIÓN MÁS RICA DE ESPAÑA
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, UGT Madrid ha publicado hoy su informe anual “Pobreza y Exclusión Social en la Comunidad de Madrid 2025”, un documento que revela el contraste más crudo de la capital: prosperidad económica acompañada de una desigualdad cada vez más profunda.
Según el estudio, más de 1.442.000 madrileños —uno de cada cinco— viven en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un aumento de más de 61.000 personas en un solo año. Si bien Madrid dispone del PIB per cápita más alto del país (42.200 euros), las brechas sociales se ensanchan: el índice de desigualdad Gini es de los más elevados de España, reflejando una región donde la riqueza se concentra en pocas manos.
Hogares al límite
El informe detalla que el 44,4% de los madrileños tiene dificultades para llegar a fin de mes y un 32,9% no podría hacer frente a un gasto imprevisto. Más de 577.000 personas sufren carencia material severa, y el 17,9% no puede mantener su hogar con una temperatura adecuada durante el invierno.
La vivienda se erige como el principal factor de empobrecimiento: el gasto medio anual supera los 21.400 euros por hogar, representando casi el 38% del presupuesto familiar, lo que sitúa a Madrid un 44% por encima del promedio nacional. La escalada del precio del alquiler ha provocado que el 15% de los hogares acumule retrasos en sus pagos, agravando el riesgo de desahucio y exclusión residencial.
Rostro femenino y monoparental
UGT Madrid alerta de la feminización de la pobreza: el 80% de los hogares monoparentales están encabezados por mujeres. Estos núcleos destinan más de 47.500 euros anuales al gasto familiar, impulsados por los altos costes de vivienda y crianza, casi 15.000 euros más que otros tipos de hogares.
Además, las mujeres mayores que viven solas —unas 243.000— también se hallan entre los grupos más vulnerables, afectadas por pensiones bajas, soledad y sobrecostes en suministros esenciales.
Infancia y desigualdad territorial
Una de las cifras más alarmantes del informe es la infantil: uno de cada cinco niños madrileños vive en riesgo de pobreza, y el 24% de ellos no puede ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.
Las diferencias entre municipios son abismales: mientras Pozuelo de Alarcón supera los 63.000 euros de renta media, en zonas del sureste de la región apenas se alcanzan los 15.000 euros, reflejando una fractura territorial y social creciente.
Llamamiento sindical
UGT Madrid exige al Gobierno regional políticas valientes y transformadoras que prioricen la redistribución y la protección social, con especial atención a la vivienda pública, la infancia y la protección social.
“Porque el desarrollo económico no puede medirse por los grandes números, sino por si garantiza una vida digna para todos los madrileños. Hoy, eso no está ocurriendo”.
