Sindicatos madrileños convocan paros en tres turnos el 15 de octubre para exigir "el fin del genocidio" en Gaza

Piden que se realicen asambleas en los centros de trabajos para que los trabajadores puedan mostrar su repulsa

Fecha: 01 Oct 2025

susana paloma

CC.OO y UGT Madrid han convocado unos paros laborales en una jornada reivindicativa que tendrá lugar el 15 de octubre en tres turnos, de las 2 a las 4 de la mañana, de las 10 a las 12 y por la tarde de 17 a 19 horas, con asambleas dentro de los centros de trabajos, para exigir "el fin del genocidio" en Gaza.

Así lo han dado a conocer las secretarias generales de CC.OO y UGT, Paloma López y Susana Huertas, quienes han llamado a todos los trabajadores de la región a secundar estos paros y solidarizarse con esta situación. Lo han expresado en el Registro de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local donde han presentado este miércoles el documento con los paros tras una semana marcada por las posiciones políticas frente a los ataques israelíes en la Franja de Gaza.

"No podemos seguir viendo impasibles lo que está pasando con la población palestina. Y por tanto la implicación y la solidaridad del conjunto de los trabajadores con los trabajadores y las trabajadoras palestinas tiene que hacerse visible", ha trasladado la representante de CC.OO.

Así, ha expresado que lo que está ocurriendo en Gaza es "absolutamente inhumano" y ha criticado que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, esté "mirando para otro lado", algo que muestra "apoyo a lo que está sucediendo" mientras hay "gente muriéndose de hambre". "Que no se te remueva el alma es porque evidentemente estás en el lado oscuro, muy oscuro de la historia", ha valorado.

Por su parte, la secretaria general de UGT Madrid ha afirmado que lo que se realizará el 15 de octubre son jornadas de lucha "por el pueblo palestino y por todas las personas que están sufriendo, tanto en Gaza como en Israel" porque las personas que han sido secuestradas también tienen "todo su apoyo".

EL PUEBLO DE MADRID "ES SOLIDARIO"

Para ello, piden a los delegados de los trabajadores que realicen asambleas en su centro de trabajo para mostrar la repulsa sobre "cómo unos intereses políticos y unos intereses económicos están haciendo que fallezca gente, ciudadanía y trabajadores de la zona de Gaza".

"Yo sé que el pueblo de Madrid es solidario, la ciudad de Madrid es solidaria y sabemos que cada vez que hay una vulneración de derechos humanos en nuestra comunidad, los madrileños y las madrileñas arrancamos, salimos a las calles, luchamos por las personas, porque también nos sentimos identificados, somos muy empáticos y sabemos que la gente lo está pasando mal", ha reivindicado Huertas.

En concreto, ha explicado que los paros son asambleas en centros de trabajo si bien la forma de registrarlo es el paro. "No tenemos otra forma legal de poder registrar y amparar a los trabajadores y a las trabajadoras que quieran realizar esas asambleas", ha explicado.

Además, la líder de CC.OO ha subrayado que habrá más acciones con una "un poco más grande en algún centro" que está todavía por determinar y se hará de forma conjunta.

PLAN DE PAZ DE EEUU

Por otra parte, también han valorado el plan propuesta por el presidente de Estados Unidos, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, que incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado Junta de la Paz que presidirá el propio Trump.

Sobre ello, Paloma López ha señalado que quien lo tiene que valorar son los afectados por el conflicto y ha subrayado que ellos apoyaran "lo que el pueblo palestino decida".

"Porque no es lo mismo hacer una declaración desde aquí, que hacer una declaración cuando es tu pueblo que se está muriendo, a quien están asesinando. Entonces nosotros tendremos que respetar y valorar las decisiones que se adopten en Palestina y en la sede de la autoridad palestina", ha indicado

 


Fuente: Agencia Europa Press