Los datos publicados hoy por el INE, correspondientes a la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2020, reflejan el impacto negativo que tuvo la pandemia en materia salarial, que no se ha recuperado en el período posterior, y que, unido al aumento de los precios, hace urgente la necesidad de mejorar los salarios existentes para combatir la pérdida de capacidad adquisitiva de la clase trabajadora y evitar, a su vez, un repunte de la desigualdad y la pobreza.
Hay que proteger el poder adquisitivo de las familias ante la subida de precios
UGT exige subidas salariales acordes al incremento de precios e incluir en todos los convenios cláusulas de revisión que aseguren el poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Solo así se repartirán equitativamente los costes derivados de la inflación y se dinamizará el crecimiento económico. Recuerda que la estrategia sindical pasa por coordinar y unificar las movilizaciones de distintos sectores y empresas para que la patronal retome la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Subir los salarios es la prioridad de UGT
Pepe Álvarez reclama negociar convenio a convenio y movilizarse para recuperar derechos y salarios
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha clausurado junto al Secretario General de UGT-Aragón, Daniel Alastuey, el Seminario de Diálogo Social y Negociación Colectiva, que ha tenido lugar en Ligüerre de Cinca (Huesca), organizado por UGT-Aragón.
UGT reclama un gran Pacto de Estado que impulse una Sanidad eficiente, gratuita y universal
Un Pacto de Estado “que realice una revisión del modelo sanitario, con suficiencia presupuestaria, que permita responder a los desafíos futuros relacionados con la emergencia climática, los cambios demográficos, el envejecimiento, las enfermedades crónicas, la tecnología, la formación de los profesionales adecuada a los resultados de investigación, etc.”.
Mañana comienza la huelga de tres días convocada por UGT y CCOO contra el desmantelamiento del Correo Público
Mañana comienza la huelga general de tres días convocada por UGT y CCOO contra el desmantelamiento del Correo Público y una gestión que lo ha colocado al borde de la quiebra económica con riesgo para miles de empleos.
• La huelga general comienza mañana, 1 de junio, con una multitudinaria manifestación en Madrid y proseguirá el día 2 y 3 de junio con concentraciones en la mayoría de las provincias del país.
Con esta inflación, no subir los salarios supone un lastre para la economía
El IPC adelantado del mes de mayo refleja el efecto nocivo que está provocando para las familias la invasión rusa en Ucrania (con un aumento de los carburantes y de los productos de primera necesidad) y la negativa de la patronal a subir los salarios
La reforma laboral sigue aumentado la contratación indefinida
AUNQUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES MAYOR, EN COMPARATIVA ANUAL, EN ESPAÑA QUE EN MADRID
Los datos publicados hoy sobre el paro registrado del mes de abril reflejan la incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con un crecimiento récord de la contratación indefinida, pero a un ritmo menor en la Comunidad de Madrid.
Por primera vez, los contratos indefinidos (94.298, 52%) superan a los contratos temporales (86.641, 48%) en esta Comunidad.
UGT lleva a los polígonos industriales las reivindicaciones del 1º de Mayo
Hoy miércoles, 27 de abril, UGT Madrid ha iniciado una campaña de información sobre las reivindicaciones del 1 de Mayo que se va a desarrollar en los principales polígonos industriales de la Comunidad de Madrid.
Entre otros, las unidades de información del Sindicato van a visitar empresas situadas en los polígonos de Villaverde, Vallecas y Vicálvaro.
También está previsto visitar las empresas de Julián Camarillo, Plenilunio-Polígono de las Mercedes, barrio Barajas), Ifema-Zendal, Hortaleza y Fuencarral.
UGT reclama que se cumpla ya con la ley de teletrabajo
Con el fin de la obligatoriedad de llevar las mascarillas a nivel general, UGT reclama que las empresas cumplan con la ley de teletrabajo y se sienten a negociar en los convenios los modelos de trabajo a distancia aplicables. Para el sindicato, no caben más excusas para aplicar de manera completa una ley que, durante este año y medio, muchas empresas han rehuido, así como su negociación en los convenios con la representación de las personas trabajadoras
Es imprescindible una política de contención de precios y aumento de salarios
Los datos de IPC del mes de marzo reflejan la imperiosa necesidad de controlar los precios de los productos energéticos y de primera necesidad, y aumentar los salarios para que las personas trabajadoras no sigan asumiendo todo el esfuerzo de esta crisis