UGT señala que el aumento de la robótica, sin mediar remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo. Por ello, el sindicato reclama poner en marcha la jornada laboral de 32 horas semanales, sin pérdida de poder adquisitivo; un plan de recualificación profesional, técnica y digital para la población trabajadora, nuevos sistemas fiscales y de cotizaciones sociales, con nuevas figuras centradas en la economía digital; y un nuevo sistema de rentas para las personas que no se puedan adaptar a esta nueva realidad
Los sindicatos piden "cláusulas de revisión" para no perder poder adquisitivo
Los agentes sociales de la Comunidad de Madrid, UGT , CCOO y CEIM se han reunido para analizar la situación de la Comunidad Autónoma, y para relanzar el diálogo social y la negociación colectiva.
Subir los salarios es ya una necesidad económica y social de primer orden
UGT reivindica la urgencia de promover un reparto justo de los costes asociados a la deriva inflacionista
Los datos de IPC publicados hoy siguen mostrando una inflación desorbitada, con una tasa anual que aumenta 6 décimas y se eleva hasta el 10,8%, el valor más alto desde septiembre de 1984. Además, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, continúa su tendencia al alza, aumentando también 6 décimas, hasta alcanzar una tasa anual del 6,1%, la más elevada desde enero de 1993.
La Ley Rider ha dotado de seguridad jurídica y laboral a los trabajadores de las plataformas digitales
Se cumple un año de la entada en vigor del Real Decreto 9/2021, fruto del diálogo social
UGT considera que la aplicación de la ley Rider está logrando su función de proteger los derechos de las personas trabajadoras en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y señala que la presunción de laboralidad, introducida en la disposición adicional vigesimotercera del ET, da protección social y seguridad jurídica a este colectivo tan precarizado.
El aumento del techo de gasto debe impulsar unos PGE expansivos y sociales
Por tercer año consecutivo, se alcanza un gasto máximo histórico, que debe impulsar unos Presupuestos Generales del Estado para 2023 que supongan un refuerzo estructural del Estado de Bienestar y apuntalen una salida a la crisis basada en la solidaridad y la justicia social, evitando así un nuevo recorte de la calidad de vida de las familias de nuestro país.
Salario o Conflicto
Concentraciones frente a las sedes de la patronal en todo el país para reclamar la subida de los salarios
UGT y CCOO se han concentrado frente a las sedes de CEOE y CEIM en toda España para exigir que los convenios garanticen el poder adquisitivo de los salarios y el establecimiento de cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos.
UGT valora que se puedan estabilizar más de 67.000 puestos de trabajo en la sanidad pública
El sindicato espera que las CCAA hayan hecho un buen análisis para que hayan aflorado todas las plazas que están situación irregular y pongan en marcha los procesos de estabilización de las plazas temporales
Las personas trabajadoras se están empobreciendo mes a mes
El avance de los datos de IPC adelantado del mes de junio muestran un nuevo repunte de los precios y hace imprescindible el aumento de los salarios y el control de los precios de los productos de primera necesidad
UGT Madrid exige a la Comunidad "poner en marcha" el Plan Industrial
La Secretaria General de UGT Madrid, Marina Prieto, ha exigido este martes al Gobierno autonómico que "ponga en marcha" el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid, que se firmó en 2019, y ha pedido que también se incluyan los fondos europeos para "mejorar el tejido empresarial".