EN MADRID ESTAMOS CERCA DEL PLENO EMPLEO, AUNQUE AUMENTA LA DESIGUALDAD
Los datos de empleo en madrid son buenos, aunque si los comparamos con los datos nacionales, vemos un comportamiento muy desigual
Fecha: 24 Jul 2025
EN MADRID ESTAMOS CERCA DEL PLENO EMPLEO, AUNQUE AUMENTA LA DESIGUALDAD
Los datos de empleo en madrid son buenos, aunque si los comparamos con los datos nacionales, vemos un comportamiento muy desigual.
UGT Madrid valora positivamente el descenso del desempleo en comparación con el año anterior en la Comunidad de Madrid (-17.600 personas paradas). Estos resultados se enmarcan en el mejor trimestre para el mercado de trabajo, con un componente estacional y unido al incremento del turismo en España y en la Comunidad de Madrid. Para encontrar datos similares hay que retrotraernos a la EPA del II trimestre de 2008.
Según los datos de la EPA de este II trimestre de 2025, hay un total de 300.600 personas desempleadas en la Comunidad de Madrid.
Por edades, siguen aumentando las personas paradas menores de 25 años y mayores de 55 años, que no encuentran empleo.
Desde UGT Madrid, consideramos muy positivo el descenso de las tasas de paro, este trimestre, pero continúa bajando más el paro masculino, aunque las mujeres son más de la mitad de las personas en paro, y la mayoría mayores de 45 años.
El mercado laboral sigue contratando de forma precaria, con 1 de cada 3 contratos a tiempo parcial, lo que contrasta con los cientos de miles de horas extras que se siguen haciendo y, en muchos casos, de forma no retribuida.
Queremos hacer hincapié en que 1 de cada 3 personas en paro son paradas de larga duración (109.600); y de las 300.600 personas en paro, 1 de cada 4 son mayores de 55 años (74.400).
Todavía hay en la Comunidad de Madrid un 4,07% de hogares con todos sus miembros en paro, aunque ha descendido levemente.
Para mejorar esta situación es imprescindible aprobar ya la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, manteniendo salarios, porque se conseguiría la creación de empleo, el aumento de la productividad y que se reduzca la precariedad
PARADOS. DISTRIBUCIÓN POR EDADES |
||||
AÑO ANTERIOR |
||||
MENORES DE 25 |
||||
2024TII |
Variación |
2025TII |
||
Madrid |
44.600 |
3.000 |
6,73% |
47.600 |
España |
470.400 |
-19.800 |
-4,21% |
450.600 |
DE 25 A 34 |
||||
2024TII |
Variación |
2025TII |
||
Madrid |
82.800 |
-20.200 |
-24,40% |
62.600 |
España |
605.600 |
-69.600 |
-11,49% |
536.000 |
MAYORES DE 55 |
||||
2024TII |
Variación |
2025TII |
||
Madrid |
60.300 |
14.100 |
23,38% |
74.400 |
España |
507.600 |
500 |
0,10% |
508.100 |