La reforma laboral sigue aumentado la contratación indefinida

AUNQUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES MAYOR, EN COMPARATIVA ANUAL, EN ESPAÑA QUE EN MADRID

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado del mes de abril reflejan la incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con un crecimiento récord de la contratación indefinida, pero a un ritmo menor en la Comunidad de Madrid.  

Por primera vez, los contratos indefinidos (94.298, 52%) superan a los contratos temporales (86.641, 48%) en esta Comunidad.

Leer mas…

UGT reclama políticas activas para crear empleo de calidad

El 44% de todo el desempleo de este trimestre en la Comunidad de Madrid ha sido en el Sector Servicios (30.400 personas)

UGT Madrid valora negativamente el aumento del paro en comparativa trimestral, según los datos que proporciona la EPA correspondientes al primer Trimestre de 2022.

El previsible aumento de contratación debido al efecto de la Semana Santa no ha tenido resultados en nuestra Comunidad Autónoma.

Leer mas…

UGT lleva a los polígonos industriales las reivindicaciones del 1º de Mayo

Hoy miércoles, 27 de abril, UGT Madrid ha iniciado una campaña de información sobre las reivindicaciones del 1 de Mayo que se va a desarrollar en los principales polígonos industriales de la Comunidad de Madrid.

Entre otros, las unidades de información del Sindicato van a visitar empresas situadas en los polígonos de Villaverde, Vallecas y Vicálvaro.

También está previsto visitar las empresas de Julián Camarillo, Plenilunio-Polígono de las Mercedes, barrio Barajas), Ifema-Zendal, Hortaleza y Fuencarral.

Leer mas…

UGT reclama que se cumpla ya con la ley de teletrabajo

Con el fin de la obligatoriedad de llevar las mascarillas a nivel general, UGT reclama que las empresas cumplan con la ley de teletrabajo y se sienten a negociar en los convenios los modelos de trabajo a distancia aplicables. Para el sindicato, no caben más excusas para aplicar de manera completa una ley que, durante este año y medio, muchas empresas han rehuido, así como su negociación en los convenios con la representación de las personas trabajadoras

Leer mas…

"Las rebajas de impuestos están pensadas para los ricos"

La Secretaria General de UGT Madrid, Marina Prieto, ha intervenido en unas Jornadas sobre la reforma laboral y el SMI organizadas por la FESMC UGT Madrid.

En su intervención ha señalado prioridades que UGT va a marcar en su acción sindical para el presente y el futuro.

Entre esas prioridades ha señalado la necesidad del garantizar el sostenimiento del poder adquisitivo de los salarios, mediante la negociación colectiva y el establecimiento de cláusulas de revisión salarial para que los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo.

Leer mas…

Con la reforma laboral hemos dado la vuelta a las relaciones laborales en España

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez ha participado hoy en unas jornadas de acción sindical y negociación colectiva de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Madrid en la que también ha participado el Secretario Confederal del sindicato, Fernando Luján y donde ha destacado “la importancia y la profundidad” de un acuerdo sobre la reforma laboral que se basa en tres pilares fundamentales: contratación, Negociación Colectiva y red de protección de los ERTE.

Leer mas…

La reforma laboral impulsa la contratación indefinida

AUNQUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES MAYOR EN ESPAÑA QUE EN MADRID (148% FRENTE AL 127% DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado del mes de marzo reflejan la gran incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con un crecimiento récord de la contratación indefinida.  

Leer mas…

La Cumbre Social apoya las movilizaciones del 23 de marzo por la contención de los precios de la energía

Los altos costes de la energía y las subidas de precio de los alimentos están contribuyendo a acelerar el deterioro de las condiciones de vida que la crisis de la Covid-19 ya había iniciado 


La Cumbre Social Estatal muestra su apoyo a las movilizaciones que tendrán lugar el próximo miércoles, 23 de marzo, para exigir la contención de los precios de la energía que está encareciendo la luz, el gas o los carburantes, lo que además se traslada a unos precios de los alimentos muy elevados.

Leer mas…

Páginas