La contratación indefinida avanza a menor ritmo en Madrid

ES UN MAL DATO QUE AUMENTE EL PARO Y LA CAIDA LA AFILIACIÓN A LA S.S. EN LA REGIÓN

UGT SEÑALA QUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA AVANZA A UN MENOR RITMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado, contratos y afiliación del mes de agosto reflejan una subida del desempleo. La Comunidad de Madrid tiene un ascenso del desempleo de 3.254 personas.

Estamos en unas cifras de paro similares a las de octubre de 2008 (315.000 personas desempleadas).

Leer mas…

Si no suben los salarios, empeorará la situación económica

Pepe Álvarez ha afirmado en “Espejo Público” que la patronal es la responsable de las movilizaciones para desbloquear la Negociación Colectiva

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado hoy que es necesario “recalcular la subida del Salario Mínimo Interprofesional” en función de una inflación que se situó el pasado mes de julio en un 10,8%.

Leer mas…

Subir los salarios es ya una necesidad económica y social de primer orden

UGT reivindica la urgencia de promover un reparto justo de los costes asociados a la deriva inflacionista


Los datos de IPC publicados hoy siguen mostrando una inflación desorbitada, con una tasa anual que aumenta 6 décimas y se eleva hasta el 10,8%, el valor más alto desde septiembre de 1984. Además, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, continúa su tendencia al alza, aumentando también 6 décimas, hasta alcanzar una tasa anual del 6,1%, la más elevada desde enero de 1993.

Leer mas…

La semana de 32 horas, clave para hacer frente a la automatización del trabajo

Reducir el tiempo de trabajo generaría mayor productividad, avances en la igualdad de género y mejoras en la salud y calidad de vida de las personas trabajadoras


A pesar de que la mayoría de la población española opine que la automatización va a generar más desempleo que nuevos puestos de trabajo - y de que siguen publicándose estudios que confirman tal precepción – UGT considera que no se está utilizando esta tendencia para exigir una reducción de la jornada de trabajo.

Leer mas…

La Ley Rider ha dotado de seguridad jurídica y laboral a los trabajadores de las plataformas digitales

Se cumple un año de la entada en vigor del Real Decreto 9/2021, fruto del diálogo social


UGT considera que la aplicación de la ley Rider está logrando su función de proteger los derechos de las personas trabajadoras en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y señala que la presunción de laboralidad, introducida en la disposición adicional vigesimotercera del ET, da protección social y seguridad jurídica a este colectivo tan precarizado.

Leer mas…

La Comunidad de Madrid representa, en el mes de julio, el 70% del desempleo de todo el país

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado, contratos y afiliación del mes de julio reflejan una subida del desempleo. La Comunidad de Madrid tiene un ascenso del desempleo de 2.432 personas y en todo el país ha sido de 3.230 personas. Las subidas más acusadas del desempleo se han dado en Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid.

Leer mas…

UGT valora positivamente el descenso del paro

Un dato positivo para la Comunidad de Madrid

El 44% de todo el desempleo de este trimestre en la Comunidad de Madrid pertenece al Sector Servicios (160.900 personas desempleadas)

UGT Madrid valora positivamente el descenso del paro tanto en comparativa trimestral (-59.700) personas, como en comparativa anual (-63.500 personas), según los datos que proporciona la EPA, correspondientes al segundo Trimestre de 2022.

Leer mas…

El aumento del techo de gasto debe impulsar unos PGE expansivos y sociales

Por tercer año consecutivo, se alcanza un gasto máximo histórico, que debe impulsar unos Presupuestos Generales del Estado para 2023 que supongan un refuerzo estructural del Estado de Bienestar y apuntalen una salida a la crisis basada en la solidaridad y la justicia social, evitando así un nuevo recorte de la calidad de vida de las familias de nuestro país.

Leer mas…

No se podrá renovar el DNI hasta septiembre

La Dirección General de la Policía vuelve a suspender y manda a la ciudadanía a septiembre para la renovación del DNI

En la época de mayor demanda del año, y ante la ausencia de medidas para hacer frente a la situación por parte de los gestores  policiales, en casi la totalidad del territorio nacional ya no es posible obtener cita previa hasta el mes de septiembre.

Leer mas…

Páginas