UGT se muestra extremadamente preocupada por la falta de medidas del Gobierno Regional y su Consejería de Educación respecto a la actual situación epidemiológica de nuestra Comunidad y la situación de los centros educativos y pide a la Administración que actúe de forma inmediata y contundente ante la expansión de la Covid y su incidencia en el sector.
UGT Madrid manifiesta su absoluto rechazo al ERE de la Universidad Europea
Enseñanza FESP-UGT Madrid manifiesta su absoluto rechazo al ERE de la Universidad Europea y luchará hasta el final por el mantenimiento del empleo
La UEM presentó en diciembre el mayor ERE en la historia de la educación en España, que afecta a 275 trabajadores docentes y no docentes: 221 en Madrid, 47 en Valencia y 7 en Canarias.
UGT exige un plan de rehabilitación de centros educativos
Ante el comunicado de apertura de centros educativos y la situación de las infraestructuras de los mismos, realizado por la Consejería de Educación y Juventud, que no podemos contradecir por carecer de unos datos que solo posee la Administración, UGT quiere hacer un reconocimiento al profesorado y las direcciones de los centros que no han dudado en adelantar la actividad presencial de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Régimen General al día 20, en una clara apuesta por la presencialidad en la docencia.
Filomena destapa las deficiencias estructurales de los centros educativos
Filomena ha destapado las deficiencias estructurales de los centros educativos madrileños
UGT lleva años denunciando las deficiencias de los centros educativos y la falta de inversión en infraestructuras y mantenimiento de los centros
Hay dinero para las iglesias, pero no para renovar contratos
Continúan las protestas de profesores de refuerzo Covid de la Comunidad de Madrid por la negativa del la Consejería de Educación de finiquitar sus contratos el próximo 22 de diciembre.
La tarde del día 2 de diciembre se han manifestado a las puertas de la Asamblea de Madrid para continuar denunciando que el Gobierno Regional desprecie el trabajo que estar realizando en los centros educativos de la Región.
UGT exige la prórroga de los contratos del profesorado de refuerzo COVID
Las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Personal Docente No Universitario de la Comunidad de Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) consideran imprescindible la prórroga de los contratos del profesorado de refuerzo COVID hasta la finalización del curso 2020-2021, debido al papel fundamental que estos docentes están desempeñando en los centros educativos.
Nefasta gestión de inicio de curso en Madrid
UGT denuncia la desastrosa gestión de inicio curso en Madrid por la negativa del Ejecutivo madrileño en aceptar las consecuencias y la realidad de una pandemia que no tiene control ni vacuna aún.
Desde el final del curso 2019/20, el Gobierno regional solo ha contemplado y actuado como si el único escenario posible, al inicio del curso 2020/21, fuera el de “extraordinario de higiene”, lo que se denominó como Escenario 1 en las múltiples Resoluciones dictadas por las Viceconsejerías de Política y Organización Educativa, a lo largo del verano.
Más de 20.000 alumnos sin plaza de FP de Grado Superior en Madrid
UGT ha contabilizado en más de 20.000 el alumnado excluido de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Madrid Capital en centros sostenidos con fondos públicos. El proceso de admisión en enseñanzas de Formación Profesional, para el presente curso 2020/21, ha deparado una ingrata sorpresa: el aumento extraordinario de solicitudes, para las que no había oferta prevista, oferta que siempre ha sido inferior a la demanda en nuestra Comunidad.
Disminuyen las medidas de control y seguridad por covid en centros educativos
El Gobierno de Madrid disminuye las medidas de control y seguridad por covid en centros educativos mientras aumenta el confinamiento de distritos
Éxito de la huelga de enseñanza
UGT agradece a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza su apoyo a una huelga que la Consejería de Educación y Juventud ha intentando impedir con la imposición de unos servicios mínimos abusivos, que han llegado a alcanzar al cien por cien del profesorado de más del 50% de los colegios de Educación Infantil y Primaria, ya que al más de 90% de docentes afectados por dichos servicios mínimos se han sumado los que se encontraban de baja y los que se hallaban confinados por cierre de aulas por covid 19, que no han sido sustituidos.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »