MANIFIESTO CONTRA LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY DEL SUELO DEL GOBIERNO DE DIAZ AYUSO
En mayo 5 trabajadores han perdido la vida en accidentes laborales no relacionados con la COVID-19
EN MAYO DESCIENDE POR EL PARÓN ECONÓMICO pero la salud de los trabajadores está en riesgo.
Hoy se han dado a conocer los datos de siniestralidad laboral ocurridos en el mes de mayo y pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Madrid.
Hay que señalar que la pandemia de la Covid-19 ha incidido significativamente en las cifras de siniestralidad laboral de la Comunidad Autónoma en dos vertientes.
Acuerdo sobre la prevención de riesgos laborales ante el Covid-19 entre sindicatos, patronal y Comunidad de Madrid
(EUROPA PRESS) -
Se reforzarán distintas líneas de trabajo y se intensificarán las actuaciones de asesoramiento.
La Comunidad de Madrid y los agentes sociales de la región han firmado este lunes, durante la reunión de la Comisión Delegada del Consejo de Diálogo Social, el acuerdo marco alcanzado la semana pasada para desarrollar actuaciones orientas a prevenir los riesgos laborales asociados al coronavirus.
Preocupación por el número de accidentes graves y mortales en la Comunidad de Madrid
La Secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, ha mostrado su preocupación por el número de accidentes graves y mortales que se han producido en lo que va de año en la Comunidad, tras conocerse los datos oficiales.
La siniestralidad sigue incrementándose
De 2013 a 2018 han muerto en accidente de trabajo (durante la jornada e incluyendo los accidentes in itínere) 3.750 personas. Los datos provisionales de 2019, registran un total de 1.359.548 accidentes, de los cuales 695 fueron mortales.
Pero la evolución de la siniestralidad laboral no es mejor este año, pues hasta febrero, los accidentes mortales han aumentado un 29%, con 120 fallecidos, solo en los dos primeros meses del año. Todo esto hace que se registre un total de 4.565 personas muertas por el hecho de ir a trabajar.
UGT exige que se realicen test a todos los profesionales de los centros de atención a la discapacidad y enfermedad mental
Las residencias y pisos tutelados de la Red de Centros y Servicios de Atención a la Discapacidad y Enfermedad Mental están siendo uno de los focos de contagio más importante durante el transcurso de la pandemia provocada por el COVID-19.
Son los hogares de personas especialmente vulnerables y los centros de trabajo de muchos profesionales que con su labor contribuyen a su desarrollo personal e inclusión social, entre otros, y les proporcionan la atención rehabilitadora y asistencial que necesitan.
28 de Abril Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo
La pandemia pone en evidencia que la salud laboral y la salud pública son derechos que deben priorizarse por encima de cualquier otro
• UGT y CCOO, con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacan que la pandemia ha evidenciado la asociación indisoluble de la salud laboral y la salud pública, y la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España.
Ataque a la libertad sindical y a las condiciones de salud del colectivo de trabajadores de Transporte Sanitario
Ante la situación que se está viviendo en la Comunidad de Madrid, y en el país en su conjunto, ocasionado por la respuesta ante la pandemia por SARS-CoV-2, algunas empresas de índole sanitaria, traslado de pacientes y enfermos contagiados por Covid19, mantienen una arrogancia y trato abusivo hacia sus trabajadores, en connivencia con el resto de su Patronal que lo permite y todo en un marco de impunidad remarcado por las condiciones de trabajo que el colectivo de trabajadores de transporte sanitario viene soportando aquí en la Comunidad de Madrid en los últimos años.
Las empresas tienen que garantizar condiciones seguras y saludables para reanudar la actividad
Ningún centro de trabajo que no pueda garantizar los protocolos de seguridad debe retomar la actividad”
Las empresas tienen que garantizar condiciones seguras y saludables para reanudar la actividad
CCOO y UGT defienden que solo se puede reanudar la actividad si se hace en condiciones plenamente seguras y saludables, tanto en el transporte para ir a trabajar a la empresa como en el centro de trabajo.