UGT, UN SINDICATO EN LUCHA POR LA IGUALDAD
El lunes 24 de octubre, en la Escuela Julián Besteiro de Madrid, ese celebró una Jornada organizada por UGT Madrid donde se ha hecho un repaso a los principales hitos del feminismo español y la trayectoria del Sindicato en su lucha por la igualdad.
En esta Jornada han intervenido Marina Prieto, Secretaria General de UGT Madrid, junto a Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de UGT, y Miguel Ángel Neila, Secretario General de la U.C. Sureste del Sindicato en Madrid.
La igualdad es un valor de referencia histórica para UGT, que ha cobrado en las últimas décadas un significado más plural y rico. Junto a la igualdad económica o de oportunidades, la necesaria superación de las diferencias de clase, aparecen ámbitos de la igualdad que la complementan y que UGT considera como banderas propias.
Marina Prieto ha subrayado que "el Sindicato tiene que seguir luchando para romper techos de cristal, despegarnos de los suelos pegajosos, poner en práctica una conciliación verdadera o acabar con la brecha salarial que afecta a las mujeres".
La igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad de trato y oportunidades, son elementos esenciales del ideario de nuestra organización, cuyo discurso y acción sindical tienen como objetivo garantizar la igualdad y erradicar la discriminación de toda índole, entre otras, por razón de género, edad, origen étnico, nacionalidad, discapacidad, enfermedad u orientación e identidad sexual.
La defensa de aquellos colectivos que históricamente y en el presente se encuentran en situación de discriminación y desigualdad de cualquier clase constituye para UGT uno de los objetivos fundamentales de su actuación como sindicato de clase, junto al del reparto de la riqueza, elementos clave ambos para vertebrar la sociedad española y elevar sus niveles de justicia y solidaridad.
Desde el importante trabajo de alfabetización liderado por las maestras de la República, muchas de ellas afiliadas a UGT, a la participación de las mujeres en las manifestaciones y huelgas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo.
“Sin embargo, la igualdad conseguida en la República fue borrada durante los años de la dictadura, así como lo fueron las mujeres de la vida política, de la cultura y del trabajo remunerado y, a día de hoy los derechos de las mujeres todavía son los primeros que se ponen en jaque ante las crisis” ha señalado Cristina Antoñanzas.