UGT reclama políticas que reduzcan las desigualdades

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado, contratos y afiliación del mes de mayo reflejan la incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con crecimiento de la contratación indefinida, en comparativa anual, aunque, en el caso de la Comunidad de Madrid, a un ritmo menor de crecimiento con respecto al conjunto del país (Un 200% en la Comunidad de Madrid, un 367% España.

Un dato a destacar es que en el mes de mayo los contratos indefinidos (100.799) casi se igualan a los contratos temporales (105.831) en nuestra Comunidad Autónoma.

Además, la contratación indefinida se incrementa en todos los sectores, en todos los tramos de edad y entre hombres y mujeres.

Gracias a la reforma laboral, negociada por UGT, está aumentando el peso de la contratación indefinida. En estos cinco primeros meses del año se está avanzando de cara a combatir las grandes disfuncionalidades del mercado laboral, recuperar derechos y, además, apuntalando la recuperación.

Ahora bien, es importante señalar que un alto ritmo de creación de empleo debe venir acompañado de condiciones y retribuciones dignas. Se trata de una tarea esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, pero también para transitar hacia un modelo económico y laboral más eficiente, inclusivo y equilibrado.

Como datos positivos podemos destacar que, en el mes de mayo, 13.249 personas han salido del paro. El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas, las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en: Andalucía (-20.341), Cataluña ( -16.671) y Comunidad de Madrid (-13.249).

Con respecto a los datos del mes de abril, todos los sectores productivos presentan reducciones por encima de la media (-4,04%) salvo el sector industrial que desciende, pero tan solo un 3,48%.

. Agricultura:                  -6,05%

. Industria:                      -3,48%

. Construcción:               -4,04%

. Servicios:                     -4,10%

Desde UGT queremos destacar el dato positivo del descenso del desempleo de un 20% de las personas trabajadoras menores de 25 años (2.650 personas).

En cuanto a la afiliación, son los mejores datos de toda la serie histórica, con 3.427.481 personas afiliadas.

A pesar de estos buenos datos, siguen existiendo sombras en el mercado laboral de la Comunidad de Madrid:

Casi la mitad de las personas paradas (48,18%) no perciben prestación contributiva.

Sigue habiendo más mujeres desempleadas que hombres. El 60% del total del desempleo en la Comunidad de Madrid son mujeres.

1 de cada 3 contratos es a tiempo parcial, lo que conlleva salarios más bajos y unas condiciones de vida más precarias. Este tipo de contratos se ceban con los colectivos más vulnerables.

Además, en Madrid, e 2 de cada 10 contratos tienen una duración inferior a 1 mes.

Desde UGT consideramos que la evolución de los datos de paro está siendo positiva en cuanto a la mejora de la contratación gracias, hay que señalarlo, a una reforma laboral pactada e impulsada desde los sindicatos.

Ahora bien, consideramos que este descenso del paro tiene que venir acompañado de una mejora de los salarios de los trabajadores y trabajadoras, para que no se frustren las expectativas de mejora laboral y evitar la pérdida de poder adquisitivo por culpa de la inflación.

Como hemos señalado, los datos de empleo de la Comunidad de Madrid presentan algunos rasgos negativos. Se tiene que intensificar a juicio de UGT, la acción del Gobierno Regional para corregir estos desajustes y lograr reducir el paro a los niveles que se registran a nivel nacional como se aprecia en su evolución anual.

Además, consideramos que son necesarias, en el marco del diálogo social, buscar soluciones concretas a problemas concretos. Por ello reclamamos políticas encaminadas a acabar con la desigualdad laboral y social existentes y, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.

Queremos recordar que el Gobierno Regional tiene pendiente un plan industrial aprobado y que consideramos urgente y necesario poner en ejecución con el fin de proteger y mejorar el tejido industrial en nuestra Comunidad Autónoma. De igual modo consideramos que hay que apoyar más decididamente al sector “verde” con enormes potencialidades en la creación de empleo.