Hoy, 19 de octubre, es el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
En el año 2021, el total de casos de cáncer de mama en nuestra Comunidad, ascendió a 4.852, con una incidencia de 138 casos por cada 100.000 mujeres.
En el año en curso, la cifra total de casos de cáncer de mama ha alcanzado la cifra de 4.902, con una incidencia de 139 casos por 100.000 mujeres, según los datos estadísticos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Las medidas más importantes que se pueden tomar para prevenir las duras consecuencias de esta enfermedad son la detección temprana y recibir el tratamiento cuanto antes para combatir la enfermedad.
El cáncer de mama, si es detectado en fase temprana, es más fácil de tratar para la obtención de buenos resultados, por lo que una sanidad pública eficiente es imprescindible, para detectar y erradicar esta enfermedad.
Nos encontramos ante un deterioro diario de nuestro sistema de salud, listas de espera de más de tres meses para pruebas diagnósticas e intervenciones, personal sanitario agotado, urgencias colapsadas y un largo etc. de despropósitos, por culpa de la mala praxis del Gobierno Regional.
UGT Madrid, en este día, tenemos que lamentar y denunciar las políticas que se están llevando a cabo de desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El deterioro del Sistema de salud en nuestra Comunidad Autónoma nos afecta a todos como ciudadanos y por eso desde UGT, justo a asociaciones y organizaciones de todo tipo, hemos convocado movilizaciones para reclamar una sanidad pública, universal y de calidad en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Reclamamos y exigimos que el Gobierno regional mantenga en funcionamiento todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), Servicios de Atención Rural (SAR) y las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD), ya que la saturación y presión en las urgencias hospitalarias así lo demandan, respetando las condiciones laborales de sus profesionales y garantizando la calidad de la atención que recibe la ciudadanía.
En UGT consideramos que hay que poner fin a la infrafinanciación de la sanidad pública madrileña permitiendo así recomponer sus estructuras, invertir en nuevos centros con nuevas funcionalidades, redimensionar las plantillas acordes a las ratios medias española y europea, e impulsar la atención Sociosanitaria.
Finalmente, se tienen que reforzar los mermados servicios de salud pública dotándolos de plantillas suficientes para el desarrollo de las funciones de vigilancia epidemiológica, prevención, promoción de la salud, salud ambiental, laboral y alimentaria, etc., desde un enfoque comunitario y en equidad en salud