UGT reclama actuaciones de lucha y erradicación de la violencia machista en Madrid

REUNIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD

UGT RECLAMA QUE SE IMPULSEN ACTUACIONES DE LUCHA Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA EN MADRID

UGT ha asistido a la Reunión del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid que ha tenido lugar recientemente. En esta Reunión, Leticia Fernández, Secretaria de Igualdad y Políticas Sindicales de UGT Madrid, ha manifestado su dolor y consternación por los últimos asesinatos machistas ocurridos en la Comunidad Autónoma el 22 de junio y el pasado 1 de julio.

En esta reunión Leticia Fernández intervino el Observatorio Regional de la Violencia de Género de la CAM para señalar que es necesario que se impulsen actuaciones de lucha y erradicación de la violencia machista en Madrid.

Para ello, desde UGT, se ha solicitado al Gobierno de la Comunidad de Madrid que incremente las campañas de sensibilización dirigidas a promover, impulsar y facilitar, con las oportunas garantías para las mujeres que son víctimas de esta violencia, las denuncias hacia sus agresores y en los casos de denuncias previas que se investigue en que parte del protocolo de actuación hay fallos para que sean corregidos.

Por otra parte, la estrategia Madrileña contra la Violencia de Género y contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual 2016-2017 han finalizado. UGT Madrid considera, y así lo ha solicitado formalmente, que es necesario llevar a cabo la realización de una evaluación final con urgencia, analizar la efectividad de las actuaciones desarrolladas y dar comienzo a una nueva negociación con la participación de los agentes sociales.

Además, en esta reunión del Observatorio, desde UGT Madrid, se ha señalado como muy positivas las actuaciones que se están realizando a la hora de impulsar protocolos de violencia de género en el ámbito de las empresas, a través de la negociación colectiva y los planes de igualdad.

Una potente herramienta que ayuda a las víctimas a poder acogerse a medidas más allá de lo que nos marca VIOGEN 1/ 2004. 

impulsar los planes de igualdad para eliminar la violencia de género en las empresas y garantizar así a las mujeres una vida en libertad y el pleno ejercicio de sus derechos

Hay que señalar que la precariedad que sufren las mujeres en el ámbito aumenta la exposición a la violencia de género. Los datos indican que el 71% de las víctimas señalan el desempleo y las situaciones de precariedad como los principales frenos para denunciar a sus agresores.