CON EL INICIO DEL NUEVO AÑO
UGT MADRID RECHAZA QUE SE PONGA EL CONTADOR A CERO EN VIOLENCIA MACHISTA
España cierra el 2022 con 49 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, 7 de ellas asesinadas en la Comunidad de Madrid, la cifra de la VERGUENZA asciende a 1.182 mujeres asesinadas desde el año 2.003. (48 menores desde 2013). Esta cifra no recoge los feminicidios solo los asesinatos perpetrados por parejas o exparejas, por lo que habría que sumar a este macabro número 19 mujeres más.
No son números ni cifras expuestas en un papel, son mujeres, niños y niñas aterrorizados y aterrorizadas por la violencia machista, que viven en un infierno, y que en muchas ocasiones termina con un crimen horroroso por parte de la pareja o expareja de las víctimas.
Un año más y como cada año, 2023, empieza con la ficción aberrante de poner el contador a cero e iniciar un nuevo recuento a partir del 1 de enero de cada nuevo año. Pero desde UGT Madrid rechazamos este mecanismo de poner el CONTADOR A CERO que deja en el olvido del pasado los asesinatos, la violencia y el maltrato que muchas mujeres sufren en nuestro país por parte de sus parejas y exparejas.
UGT considera que para ellas no hay ni un año nuevo ni, por desgracia, cambian sus circunstancias del terror y horror en el que viven al comenzar el mes de enero, en muchos casos, junto a sus hijos e hijas.
Por ello, desde UGT Madrid no estamos dispuestas y dispuestos a callar los nombres, y el crimen cometido de más de mil de asesinadas al comenzar este nuevo año.
Son 1.182 mujeres con sueños, esperanza, vida, amor, con hijos e hijas que quedan desolados tras la tragedia última del brazo ejecutor del maltratador.
No vamos a alimentar al monstruo del machismo haciendo borrón y cuenta nueva. Esas voces enmudecidas por las bestias que les han producido la muerte después de años de abusos de todo tipo no se van a callar.
En las estadísticas oficiales de 2022 constan 48 asesinadas por sus parejas o exparejas., lo que hace un total de 1.182 mujeres asesinadas desde 2003. Estas mujeres no pueden ser olvidadas con el inicio del 2023. No para UGT Madrid.
Todos los asesinatos ocurridos en este año han sido aberrantes, si bien el pasado mes de diciembre ha sido el más sangriento de los últimos 19 años. En este mes oficialmente han sido asesinadas 11 mujeres.
Hoy queremos hacer un homenaje a todas ellas y recordar a la sociedad que el machismo en la actualidad, vertebra nuestra sociedad y deja a su paso un reguero desangre, ejemplo de esta barbarie los dos últimos asesinatos cometidos en Toledo y Madrid. Elena de 34 años madre de dos menores y embarazada de 9 meses, tanto ella como la criatura que esperaba fueron asesinadas por la expareja de Elena y el asesinato en Madrid de una joven de 20 años, apuñalada por un hombre de 37 con el que mantenía una relación sentimental, la acuchillo hasta la muerte.
De las 49 mujeres asesinadas, 21 de ellas tenían denuncias previas contra sus asesinos.
Por todo ello, UGT rechaza que se ponga el contador a cero en violencia machista y reivindica la memoria de las mujeres y menores asesinados. Todo ello pasa por que estos asesinatos no queden sumergidos en el olvido de las cifras anuales y las estadísticas”.
UGT DICE NO A LA VIOLENCIA MACHISTA
#VivasLibresUnidas
Si necesitas ayuda: 016
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es.
También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.