UGT Madrid denuncia violencia machista también en el trabajo

En la manifestación de Cibeles a Sol, con el lema "#Hartas de violencias machistas contra las mujeres ¡soluciones ya!" , a partir de las 18 horas, convocada conjuntamente por UGT y CC.OO., UGT Madrid ha advertido de la "normalización del machismo" y la "negación del terrorismo machista".

Así lo ha indicado el Secretario General de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, que ha denunciado lo que ha llamado "terrorismo machista", con 1.118 mujeres asesinadas en España desde que hay datos oficiales.

"Abominable cifra; la cifra de la vergüenza", ha recalcado Reíllo para reseñar además que a ellas se une la cifra de 44 menores asesinados "por terrorismo machista" desde que hay estadísticas en 2013, seis en lo que va de año, o las víctimas de la violencia vicaria, "una de las máscaras más crueles de este terrorismo".

En esta línea, ha subrayado que además está creciendo la negación de este fenómeno. "El discurso de negación del terrorismo machista por parte de representantes de partidos políticos y el blanqueo que los comunicadores hacen de ellos está calando como la lluvia fina en nuestra sociedad y lo más preocupante entre los más jóvenes", ha alertado.

Así, ha subrayado que la cifra de jóvenes que niegan el terrorismo machista se ha duplicado en los últimos cuatro años, ha advertido el secretario general de UGT Madrid, que ha recordado además que la mitad de los jóvenes cree que "no es un problema grave, cuatro puntos más respecto a 2017".

VIOLENCIA MACHISTA TAMBIÉN EN EL TRABAJO

También se ha hecho hincapié sobre la violencia en materia de empleo, con situaciones de acoso sexual en el trabajo o la precariedad laboral. En este sentido, en el caso de la Comunidad de Madrid, se ha denunciado la falta de apoyo del Gobierno regional para luchar contra esta lacra.

La Secretaria de Mujer, Igualdad y Movimientos Sociales de UGT Madrid, Laura Muñoz, ha señalado que "como sindicalista tengo que denunciar la gravedad de una realidad que afecta a tantas y tantas mujeres que se levantan cada día con la voluntad de ganarse la vida con su esfuerzo y que sufren acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.

Ha añadido que hay que señalar y denunciar que el acoso laboral no solo se produce en la proximidad. Hoy tenemos que constatar que las mujeres que trabajan a distancia también sufren la violencia machista, porque el acoso y la violencia pueden aparecer en cualquier lugar de trabajo y afectar a cualquier persona trabajadora con independencia del tamaño de la empresa, el campo de la actividad o el tipo de contrato o relación de trabajo.

Una violencia que a la mujer la coloca en una situación crítica marcada por la angustia de tener que soportar de manera silenciosa estas agresiones o poner en riesgo su puesto de trabajo, su salario y su medio de subsistencia para ella y para los miembros de su familia".

Por ello, porque consideramos especialmente grave la violencia machista en el ámbito laboral, desde UGT nos reiteramos y exigimos que se acelere el proceso de ratificación por España del Convenio 190 de la OIT, aprobada por consejo de Ministros en septiembre de 2021 e iniciado ante la OIT, un instrumento imprescindible para asegurar entornos laborales libres de violencia y acosos, incluidos el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.