UGT lleva a los polígonos industriales las reivindicaciones del 1º de Mayo

Hoy miércoles, 27 de abril, UGT Madrid ha iniciado una campaña de información sobre las reivindicaciones del 1 de Mayo que se va a desarrollar en los principales polígonos industriales de la Comunidad de Madrid.

Entre otros, las unidades de información del Sindicato van a visitar empresas situadas en los polígonos de Villaverde, Vallecas y Vicálvaro.

También está previsto visitar las empresas de Julián Camarillo, Plenilunio-Polígono de las Mercedes, barrio Barajas), Ifema-Zendal, Hortaleza y Fuencarral.

De igual forma se focalizará esta acción informativa en los barrios de Usera, Puente de Vallecas, Carabanchel, Cuatro Caminos, Tetuán y Moncloa.

UGT señala que este 1º de Mayo, donde la manifestación de Madrid Capital partirá a las 12 horas desde la calle Gran Vía hasta la Plaza de España, está marcado por la celebración y por la reivindicación.

Celebración por los avances para las personas trabajadoras que se han logrado, que se han conseguido por la perseverancia y la movilización en torno a las demandas sindicales en torno a la reforma laboral pactada, la salvaguarda de los puestos de trabajo mediante los ERTES, el aumento del SMI, y las medidas de carácter social para hacer frente a la crisis sanitaria.

Otra importante victoria sindical ha sido el acuerdo de pensiones que garantiza la mejora y el poder adquisitivo.

LAS REIVINDICACIONES DEL 1 DE MAYO 2022

Pero este Primero de Mayo también es de reivindicación y sirve para poner los salarios y la necesidad de ganar poder adquisitivo en el centro del debate. La guerra de Ucrania ha disparado los precios (hemos pasado de una inflación del 1% al 10% en un año). Desde UGT queremos que se revaloricen al mismo nivel que los precios en la consideración de que si los empresarios nos suben los precios de los productos básicos, tienen que subir los sueldos también para no perder poder adquisitivo y calidad de vida. 

Otra de las prioridades de UGT en su acción sindical es la lucha por la igualdad, eliminar las brechas salariales y sociales, la discriminación por razón de sexo. En este sentido UGT reclama una fiscalidad justa y rechazar la bajada de impuestos que favorecen a las clases altas y perjudica la financiación de los servicios fundamentales.

Reclamamos una Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que la que tenemos fue pionera en Europa pero hay que reformarla y aumentando los recursos a la Inspección de Trabajo.

Además, UGT reclama, en las reivindicaciones del 1 de Mayo, la necesidad de conseguir, en un plazo breve de tiempo, la instauración de las 32 horas laborales semanales. Esta reducción de jornada tiene que ir de la mano de una formación continua en las nuevas tecnologías”. 

Todo ello, en la necesidad de construir un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.