SINDICATOS Y EMPRESARIOS SE SUMAN AL PROTOCOLO LOCAL DE ACTUACIÓN FRENTE A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DE RIVAS
Hoy martes, 7 de febrero, en el Ayuntamiento de Rivas, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, representados por la Secretaria de Igualdad del Sindicato en la Comunidad de Madrid, Sonia Álvarez, y el Secretario General de la Unión Comarcal Sureste, Miguel Ángel Neila, han estado en el acto de adhesión de los agentes sociales, sindicatos y empresarios, al Acuerdo de Actualización de La Coordinación y Cooperación Interinstitucional Efectiva en la Atención, Prevención y Sensibilización de las Violencias Machistas en Rivas Vaciamadrid.
En este acto de firma, con la presencia de la alcaldesa de esta ciudad, Áida Castillejo Parilla, y la concejala de Feminismo y Diversidad, Yasmin Manji Carro, se ha renovado el compromiso de lucha contra la violencia machista en este importante municipio de la Comunidad Autónoma, que cumple 10 años desde que, en 2012, se pusiese en marcha.
En la firma se ha resaltado la importancia vital de una correcta coordinación de los diferentes agentes sociales dirigida a la prevención y atención a las mujeres que sufren violencia machista. También el compromiso para dar el necesario apoyo a las mujeres en situación de violencia en la ciudad de Rivas Vaciamadrid y erradicar su aislamiento y el sentimiento de soledad frente al agresor.
En este sentido, se destacó en las distintas intervenciones la importancia de la intervención directa desde el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, los Servicios Sociales y los cuerpos y fuerzas de seguridad en favor de las víctimas de esta lacra social.
También se hizo hincapié en la formación de todo el personal dedicado a la atención e la intervención de las mujeres víctimas, facilitando las vías de comunicación entre los diferentes servicios y recursos municipales.
“El objetivo principal de la apuesta del consistorio y el apoyo de los agentes sociales es erradicar las violencias machistas y para esto es necesaria la connivencia de toda la ciudadanía”. “Este protocolo en un paso importante en la consecución de este necesario consenso social”, ha señalado Sonia Álvarez, Secretaria de Igualdad de UGT Madrid, en su intervención.
Por su parte, Miguel Ángel Neila, Secretario General de la Unión Comarcal Sureste de UGT Madrid, destacó que “para nuestro Sindicato, la eliminación de la violencia machista es un prioridad”. “La sociedad de Rivas en su conjunto, sus instituciones, pueden tener la garantía de nuestro firme compromiso de lucha por la integridad y la libertad de las mujeres dentro y fuera del mercado laboral”.
Así lo está haciendo UGT en las mesas de negociación de los convenios colectivos, en los planes de igualdad y, sobre todo, en los protocolos contra acoso sexual y por razón de sexo en las empresas y centros de trabajo con el fin de erradicar todas las caras de la violencia machista.