UGT dice sí a la Estrategia de Madrid por el Empleo

MADRID.-UGT destaca el papel de la estrategia regional de empleo en la formación y contratación de personas vulnerables

Una persona pasa por delante de una Oficina de Empleo ubicada en la capital.

Una persona pasa por delante de una Oficina de Empleo ubicada en la capital. - Ricardo Rubio - Europa Press

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

UGT Madrid ha destacado este viernes el papel que va a tener la estrategia regional Madrid por el Empleo en la formación y contratación de personas vulnerables, después de que los sindicatos hayan dado el 'sí' al plan, que se materializará una vez que se aprueben los presupuestos.

Así lo ha indicado la secretaria de Relaciones Laborales de UGT Madrid, Isabel Vilabella, que ha afirmado a través de un vídeo que se trata de una estrategia "muy importante" para los trabajadores madrileños. La misma, que se desarrollará hasta finales de 2023, está acordada por la Administración, empresarios y los sindicatos mayoritarios (CC.OO. y UGT).

"Es muy importante porque refuerza la formación tanto de las personas ocupadas como de las personas desempleadas y ayuda a la contratación de personas más vulnerables, es decir, las mujeres, las personas paradas de larga duración, jóvenes y mayores de 45", ha detallado Vilabella.

Por ello, desde UGT Madrid se han mostrado "muy satisfechos" por la aprobación de este acuerdo.

La mejora de la empleabilidad orientada especialmente hacia aquellas personas con mayor dificultad de acceso al mundo del trabajo; el abordaje de los retos de la digitalización y la transición energética; la formación permanente o el fomento del emprendimiento son algunas de las claves de la estrategia, aún sin cuantificación presupuestaria porque depende de fondos futuros procedentes de otras administraciones e instituciones.

La estrategia Madrid por el Empleo se presenta como "instrumento para, en tres años, recuperar el empleo perdido, evitar la cronificación de la situación de paro y auxiliar a los colectivos más desfavorecidos", según ha indicado el consejero de Economía, Ciencia y Competitividad, Manuel Giménez.

Para ello se promoverá la "transformación del mercado laboral con la digitalización de las oficinas de empleo y de servicios" aunque se mantendrán las acciones presenciales y los servicios telefónicos. También se mejorará la información que manejan los técnicos de empleo para focalizarse, por ejemplo, en los yacimientos laborales.

La estrategia también combatirá la brecha de género y apostará por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), todo ello de la mano de otras instituciones, administraciones, agentes sociales y del sector privado.

Youtube: