UGT ha criticado que "otro curso más miles de alumnos se quedarán sin plaza pública de Formación Profesional" de la Comunidad de Madrid, una vez finalizado el proceso ordinario de escolarización, y "mientras se subvenciona a las rentas altas de hasta 35.913 euros por persona para obtener una subvención pública para escolarizar a sus hijos en centros privados".
El número total de solicitantes que no van a poder obtener una plaza pública o sostenida con fondos públicos es "difícil de determinar", aunque UGT considera que "estará en torno a las 25.000 personas", según ha señalado el sindicato en un comunicado.
"Es difícil de determinar porque año tras año la Consejería mejora el sistema de ocultación de datos a la ciudadanía, obviamente para no poder ser controlada. Por ello, los datos que aportamos a continuación no han sido fruto de las aportaciones de los centros sino de un trabajo de investigación, con datos de la propia Consejería, que no han podido ser ocultados aún, por lo que no deben presionar a las direcciones de los centros, aunque entendemos que el próximo curso tampoco podremos acceder a estos datos", ha asegurado.
Así, ha criticado la "ocultación de datos administrativos y públicos" de la Consejería de Educación.
Entre los ejemplos que ha destacado UGT, se encuentra el Ciclo de Animaciones 3D y entornos interactivos, con 30 plazas y 269 solicitudes en primera opción; Disc-jockey y sonido, con dos grupos, 60 plazas y 139 alumnos; Administración y Finanzas, con 3 grupos, 90 plazas y 167 solicitudes en primera opción; Marketing y publicidad, un grupo, 30 plazas y 228 solicitudes; además de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, dos grupos, 60 plazas y 418 solicitudes.
"Estos cinco ejemplos pueden dar una idea de las dimensiones del problema. Para las 270 plazas --hemos de descontar las del alumnado repetidor-- se han recepcionado 1.221 solicitudes, pero solo habrán obtenido plaza entre 205 y 270 alumnos/as, por tanto, solo uno de cada cuatro alumnos ha obtenido plaza en el centro de primera opción", ha trasladado UGT.
Mientras, ha censurado que la Comunidad de Madrid "continúa intentando engañar a la ciudadanía" cuando dice que han sobrado plazas de Formación Profesional: 2.738 pertenecen a un Grado Superior, 3.323 de Grado Medio y 1.122 de FP Básica.
"Efectivamente quedan esas vacantes, pero obvia que las enseñanzas de Formación Profesional no son enseñanzas generalistas, como la Secundaria o el Bachillerato, por tanto tienen un importante componente de vocación y de aptitudes personales: no todo el mundo puede, debe, ni quiere ser sanitario o soldador", ha subrayado.
Por ello, UGT exige "transparencia" en los datos de escolarización de Formación Profesional, participación de la comunidad educativa en los Servicios de Escolarización y durante todo el proceso, el aumento de plazas públicas de Formación Profesional y la supresión de los cheques escolares de FP.