Susana Huertas: "La reducción de jornada es una necesidad urgente para la salud de la clase trabajadora"
La Secretaria General de UGT Madrid pide una reforma legislativa que garantice el derecho al descanso, la conciliación y la desconexión digital
Fecha: 23 Jul 2025

La Secretaria General de UGT Madrid pide una reforma legislativa que garantice el derecho al descanso, la conciliación y la desconexión digital
Susana Huertas: "La reducción de jornada es una necesidad urgente para la salud de la clase trabajadora"
En la Asamblea de delegados y delegadas de UGT y CCOO celebrada esta mañana, Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, ha reiterado la urgencia de una ley que impulse la reducción de la jornada laboral y garantice el derecho a la desconexión digital para los trabajadores. Huertas ha afirmado que la medida es fundamental para mejorar la salud de los trabajadores y promover un reparto más justo del tiempo de trabajo.
“La reducción de jornada no es una ocurrencia, es una necesidad urgente. Detrás de cada jornada laboral hay una vida, y detrás de cada vida, hay tiempo para cuidar, para descansar, para ser persona”, subrayó Huertas ante los delegados y delegadas presentes en el acto, resaltando la importancia de esta reforma no solo desde una perspectiva laboral, sino también humana.
La propuesta legislativa que UGT y CCOO defienden busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que, según la secretaria general de UGT Madrid, es crucial para frenar los efectos del estrés laboral, que actualmente afecta a una parte significativa de la población trabajadora. Según los datos del sindicato madrileño, el 17% de las bajas laborales en 2024 fueron provocadas por problemas de salud mental, mientras que el consumo de psicofármacos ha aumentado un 50% en la última década
La reducción de la jornada laboral, además de prevenir enfermedades relacionadas con el estrés, contribuiría a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los trabajadores. Huertas hizo un llamado a los legisladores para que esta reforma sea tramitada con urgencia en el Congreso, subrayando que la salud mental y física de los trabajadores no puede ser ignorada más tiempo
La desconexión digital, un derecho fundamental
La secretaria general de UGT Madrid también destacó la importancia de incorporar la desconexión digital en la legislación laboral. Aseguró que, en la actualidad, la sobrecarga de correos electrónicos y mensajes fuera del horario laboral está afectando gravemente a la salud de los trabajadores. “El trabajo no debe extenderse más allá de las horas laborales. No podemos seguir permitiendo que los trabajadores estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, afirmó Huertas, quien recordó que un trabajador recibe de media 120 correos corporativos al día, muchos de los cuales se envían fuera del horario laboral.
“Esto no es eficiencia, es abuso”, expresó la líder sindical, haciendo hincapié en que la desconexión digital es una medida preventiva que debe ser obligatoria, no una opción a la que las empresas puedan optar libremente. “Es salud laboral, es respeto”, agregó Huertas, subrayando que la desconexión digital debe ser garantizada por ley y no depender de la voluntad de las empresas
La economía no puede basarse en el sufrimiento
En un contundente discurso, Huertas también cuestionó aquellos que sostienen que la reducción de jornada podría tener efectos negativos en la economía. “¿Qué economía puede sostenerse sobre el sufrimiento?”, se preguntó, destacando que una economía fuerte es aquella en la que los trabajadores se encuentran bien, física y mentalmente, y pueden conciliar su vida laboral y personal sin miedo al agotamiento. “La economía se impulsa cuando la gente está bien, cuando hay menos bajas, cuando hay más concentración”, afirmó Huertas.
La secretaria general de UGT Madrid también recordó que la falta de tiempo para vivir es una de las principales causas de estrés y enfermedades en la actualidad. “El trabajo, tal y como está organizado hoy, está enfermando a la clase trabajadora. La reducción de la jornada es una vacuna contra ese modelo”, insistió Huertas.
Huertas cerró su intervención con un firme mensaje: “Hoy no pedimos. Hoy exigimos. Exigimos el derecho a vivir con dignidad, a tener tiempo para ser personas, no solo trabajadoras”. En este sentido, pidió a los partidos políticos que no se opongan a la ley y que den un paso firme para garantizar que la reforma se apruebe lo antes posible