Se han dado a conocer los datos de siniestralidad laboral pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Madrid del pasado mes de junio y que informan de lo que está ocurriendo en relación con los accidentes laborales en la primera mitad de 2022.
Hay que lamentar y denunciar que se siguen produciendo un elevado número de accidentes laborales en nuestra Región. En concreto, en el mes de junio, se produjeron un total de 8.720 accidentes laborales (2.002 en junio de 2021) y 9 personas trabajadoras perdieron la vida, 7 en jornada laboral y 2 in- itinere, (5 en junio de 2021).
La pérdida de vidas en el trabajo, junto a los accidentes de diversa gravedad que se producen, es lo suficientemente grave para insistir en la necesidad de redoblar los esfuerzos desde las distintas instancias, la administración y las empresas, junto a intensificar la concienciación, la necesidad de formación e información para los trabajadores y trabajadoras en materia de salud laboral, en las medidas preventivas y tanto generales como específicas de las actividades que desempeñan en sus puestos de trabajo.
Preocupa al Sindicato especialmente el aumento de los accidentes laborales si comparamos ellos 6 primero s meses de 2021 con lo ocurrido en este periodo de 2022.
En la Comunidad Autónoma de Madrid han perdido la vida 47 personas por accidentes laborales en este periodo, frente a los 30 accidentes mortales ocurridos en el mismo periodo de 2021.
Una tendencia creciente, que nos lleva a la reflexión, si lo comparamos con el total de accidentes registrados (mortales, graves y leves) entre los dos periodos comparados. Un aumento que roza el 13 % (12,98) al pasar de 40.320 en 2021 a los 45.552 registrados desde enero a junio de 2022.
Pero es que, además, y la Administración Regional tiene que tomar nota de ello, han aumentado los accidentes en todos los sectores de actividad: en Servicios un 26,6%, en Construcción un 23,7 %, en Industria un 20,1% y en Agricultura un 4,4% en este periodo que cierra la primera mitad del año 2022.
Para UGT la paulatina normalización de la actividad económica en el tiempo, tras superar los peores momentos de la Covid -19 y las medidas especiales que se adoptaron para hacer frente a esta crisis sanitaria, entre ellas el aumento en el número de personas que han podido teletrabajar o que estaban con un ERTE, no puede justificar que se relajen las medidas preventivas y que las cifras de siniestralidad se disparen de manera dramática en vidas, así como en enormes secuelas para las personas que sufren accidentes laborales graves y leves.
UGT hace por ello un llamamiento a la Administración y a las empresas para que se adopten medidas preventivas de manera inmediata, con el fin de poner freno a esta escalada en el número de siniestros en el ámbito laboral.