Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, Satse, CC.OO., Amyts, CSIT Unión Profesional y UGT, han advertido al Gobierno regional de que a partir de este martes, si no cumple sus "acuerdos y compromisos", irán "subiendo en una escalada importante de movilizaciones hasta llegar al último recurso, que es la huelga".
Los sindicatos en la sanidad pública madrileña
Una nueva y peligrosa ocurrencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, nos ha vuelto a sorprender de forma no grata con el anuncio, dentro de la denominada “Estrategia frente al COVID-19”, de un proyecto, que se pretende iniciar en el mes de septiembre, de cartilla COVID-19 que, según los propios textos oficiales de la Comunidad: “simule la cartilla internacional de vacunación y que tenga su réplica en la tarjeta sanitaria virtual, con la idea de que quede reflejado si la persona ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho PCR o ha tenido acceso a otras pruebas.”
UGT lamenta el tiempo perdido y considera que tiene importantes carencias
Respecto a las medidas que anuncia el Gobierno Regional de contingencia ante el incremento de los contagios en la Comunidad de Madrid, UGT lamenta el tiempo perdido y considera que presenta importantes carencias, en relación con la contratación de profesionales, el papel a desempeñar por la Atención Primaria o en lo relativo a los 37 SUAP que continúan cerrados.
En la última semana se están produciendo cambios significativos en relación con el Covid 19 en la Comunidad de Madrid.
UGT reclama el uso obligatorio de la mascarilla en la Comunidad de Madrid
UGT reclama al Gobierno Regional el uso obligatorio de la mascarilla en la Comunidad Autónoma, en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre, en línea con las medidas que se están tomando en el conjunto de las Comunidades Autónomas a excepción de Madrid y Canarias.
2.000 pacientes al día se quedan sin atención urgente en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid mantiene los Servicios de Urgencias de Atención Primaria cerrados desde el 22 de marzo y no existe un plan para volverlos abrir
Cada día que pasa los Servicios de urgencias de Atención primaria dejan de atender a 2.000 madrileños. Los SUAP que permanecen cerrados desde el 22 de marzo que han podido dejar de atender a 223,225 pacientes.
Por Municipios, el de Madrid capital es el que acumulan mayor número de pacientes, seguido de San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada.
Madrid no está preparada para un nuevo brote de la pandemia
El Observatorio Madrileño de Salud, integrado por ayuntamientos, sindicatos, asociaciones profesionales y entidades sociales, ha denunciado este miércoles que aún faltan 3.665 renovaciones de los efectivos contratados por refuerzo Covid-19 de los 10.100 acordados el pasado 13 de mayo en Mesa Sectorial de Sanidad. Además, de los 335 médicos de familia anunciados por el Gobierno regional, a día de ayer solo se habían contratado 112, y de los 400 rastreadores comprometidos, solo se han contratado 16.
100 días cerrados los servicios de urgencias de Atención Primaria
UGT RECLAMA AL GOBIERNO REGIONAL LA REAPERTURA CON GARANTÍAS, MÁS PERSONAL Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES
En la Comunidad de Madrid se atienden 800.000 pacientes al año en los 38 centros de urgencias extrahospitalarios existentes (1 CUE Y 37 SUAP).
El Gobierno de Ayuso desprecia el trabajo de los profesionales de Atención Primaria
El Gobierno de Ayuso desprecia el trabajo de los profesionales de Atención Primaria y les culpa de abandono a los mayores durante los peores meses de la COVID