Las plantillas de la limpieza de los hospitales públicos de la región, han decidido iniciar movilizaciones, para que se les certifique un complemento salarial recogido en convenio y que las empresas adjudicatarias se niegan a abonar si el SERMAS no certifica la deuda.
Se tiene que proteger la salud mental de las personas trabajadoras
UGT pide regular normativamente la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas. Además, reclama al Gobierno la derogación de la reforma laboral y un Plan de choque contra la siniestralidad para acabar con esta lacra social.
El Zendal se desmantela, ¿van a hacerlo igual de mal?
Ante la nueva adecuación de recursos en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, desde UGT queremos reiterar nuevamente nuestro posicionamiento.
Desde el inicio de este hospital hemos puesto en cuestión, que tal y como estaba planificado, estas instalaciones únicamente suponían un espacio en el que albergar pacientes, sin aumentar la capacidad de atención a los madrileños, ya que no ampliaba el número de profesionales a contratar.
Hacia la privatización de las vacunaciones presentes y futuras en la Comunidad de Madrid
Durante la pandemia el Gobierno Regional ha decidido recurrir reiteradamente al sector privado para solventar las carencias mantenidas en la sanidad pública madrileña que son manifiestas.
Ocurrió con la falta de rastreadores, con el almacenamiento, preparación y distribución de los viales de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y con la vacunación en las residencias y centros sociosanitarios.
UGT Madrid reclama que se incremente el presupuesto de Atención Primaria hasta los 200 millones de euros
El deterioro acumulado en Atención Primaria hace necesario la urgente incorporación estructural de 1.800 sanitarios y un incremento presupuestario de 200 millones de euros, lo que permitiría disminuir las cargas asistenciales y mejorar la accesibilidad a la prestación de asistencia sanitaria en atención primaria.
Los fondos extraordinarios recibidos por la Comunidad de Madrid hacen posible este esfuerzo inversor.
UGT Madrid denuncia la gestión de la Atención Primaria
Que la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid no funciona adecuadamente es un hecho irrefutable.
Sólo hay que observar las preocupantes dificultades que existen para conseguir una cita presencial, o la cantidad de profesionales sanitarios de este nivel asistencial que abandonan el servicio de salud madrileño para trabajar en otra comunidad autónoma; para constatar las carencias y la deficiente gestión de los recursos sanitarios públicos en la Comunidad de Madrid.
Madrid necesita un plan para mejorar la espera quirúrgica
La demora media de los pacientes que están en lista de espera para una intervención quirúrgica ha pasado de los 45 a 73 días
La ocupación hospitalaria en la Comunidad de Madrid se sitúa en un nivel de riesgo medio y en los próximos 15 días podría encontrarse en un riesgo bajo.
La ocupación de camas UCI sigue situándose en un nivel de riesgo extremo, a pesar de que en las dos últimas semanas ha disminuido un 25%. No obstante, la tendencia es de disminución.
Miles de ciudadanos no reciben asistencia sanitaria para el seguimiento de sus enfermedades
Mientras sigue el colapso en las citaciones, se anuncian cierres de centros y faltan profesionales
Para UGT es necesario recuperar la normalidad de la actividad asistencial sanitaria y entiende que la normalización asistencial es y debe ser una prioridad del Gobierno regional que se forme en los próximos días.
Desde la finalización del Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid nos vamos encaminando hacia la normalización, eliminando las restricciones de movilidad y reunión.
Los sindicatos de la sanidad madrileña reclaman la creación inmediata de 3.730 empleos
-Presentan una enmienda a la totalidad al Plan de Atención Primaria del Gobierno de la Comunidad de Madrid
-Piden 200 millones de euros de incremento de financiación para la Atención Primaria en 2021, sobre los 19 millones que plantea el Gobierno regional
-Demandan la conversión de contratos temporales en interinos y advierten de que el SERMAS abre la puerta a una privatización asistencial
La lista de espera quirúrgica sigue aumentando en la Comunidad de Madrid
UGT INFORMA de los últimos datos de la lista de espera en la Comunidad de Madrid (marzo de 2021)
De acuerdo con estos datos oficiales los tiempos de demora de la lista de espera quirúrgica sigue incrementándose y la actividad quirúrgica sigue siendo muy inferior a la registrada en 2019 por una serie de consideraciones relativas a la gestión de los recursos existentes en la Comunidad de Madrid.
En consultas externas se ha reducido la actividad asistencial y ha aumentado la espera.