UGT demanda políticas eficaces para reducir el consumo de tabaco y evitar el inicio a edades tempranas; campañas públicas de prevención e información y programas de ayuda para dejar de fumar. Hay que actuar, también, en el seno de las empresas implantando planes de prevención de adicciones.
UGT reclama políticas públicas para el acceso igualitario a la salud en Madrid
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora su fundación en 1948. Este día pretende reconocer la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo.
UGT Madrid participa en las movilizaciones para salvar la Atención Primaria
Más de un centenar de organizaciones, entre ellas, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Medicus Mundi y los sindicatos UGT y CCOO, han convocado estas movilizaciones, en toda España, para exigir medidas para salvar este pilar básico del Sistema Público de Salud.
La Comunidad de Madrid vuelve una vez más un Plan que no hace más que empeorar la Atención Primaria
Parece que se aprueban hoy, en el Consejo de Gobierno, las medidas de recursos humanos del Plan de Mejora de Atención Primaria 2022/2023 que se nos presentaron en septiembre 2020 y que de forma repetitiva y propagandística anuncia la Comunidad de Madrid como novedad cada pocos meses.
UGT se niega rotundamente a considerar estas medidas un “Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria”, ya que estamos convencidos de que no van a mejorar el modelo asistencial de la Comunidad de Madrid, ni las condiciones de sus trabajadores.
Salvemos la Atención Primaria
Miles de personas han marchado este domingo en Madrid por la sanidad pública y bajo el lema "Salvemos la Atención Primaria".
Unos 15.000 manifestantes según han estimado las 110 entidades y organizaciones profesionales, sociales y sindicales convocantes y 6.000, en cifras de la Delegación de Gobierno.
UGT denuncia que la Comunidad de Madrid mantendrá cerrados los SUAPs durante 2022
Entre los objetivos que cada año incluye la Consejería de Sanidad en el programa del SUMMA 112 se encuentra impulsar actuaciones tendentes a mejorar las condiciones de confort y accesibilidad de los ciudadanos a los servicios sanitarios”, un propósito incompatible con el recorte en infraestructuras y servicios que se ponen a disposición de los ciudadanos, más concretamente con el cierre definitivo de los SUAPs.
UGT convoca una gran movilización para el día 12 en defensa de la Sanidad Pública
Casi un centenar de organizaciones profesionales, sociales y sindicales incluidas en la Iniciativa “Salvemos la Atención Primaria” se movilizarán a nivel estatal en defensa de un sistema sanitario universal, cohesionado, gratuito y de calidad
Los sindicatos desmontan el engaño de la subida salarial en la Atención Primaria de Madrid
Este es el engaño de la Comunidad de Madrid, una media verdad que todos sabemos que es una mentira completa: “Los incrementos salariales podrán alcanzar las siguientes cantidades: 713,60 euros al mes para los médicos de Familia y 700,39 euros a los pediatras; 475,02 a los médicos de Servicio de Atención Rural (SAR); 423,28 al personal de Enfermería; 247,86 a la Enfermería del SAR; 240,02 a técnicos de Cuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE); 240,02 a auxiliares administrativos, y 233,02 a los celadores”.
La Comunidad no ofrece "ninguna alternativa" al cierre de los SUAP
El Secretario General de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, ha criticado que la Comunidad de Madrid no ofrezca "ninguna alternativa" al cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) desde el comienzo de la pandemia y ha alertado del "colapso" que se está produciendo por ello en las Urgencias de los hospitales.
"No nos han dado ninguna alternativa a los SUAP, se les han olvidado, es como si no existieran y como si quisieran que no se abrieran nunca más", ha asegurado Reillo en una entrevista con Europa Press.
La Marea Blanca sale a la calle en Madrid
La Marea Blanca protesta por una mejora de la Atención Primaria
La Marea Blanca en defensa de la Sanidad Pública ha regresado este miércoles a las calles de Madrid para clamar por una Atención Primaria de calidad "financiada, presencial" y "sin excusas" y exigir nuevamente a la Comunidad que se siente a negociar el denominado Plan de Mejora de Atención Primaria para llegar a consensos.