PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “UN VIAJE HACIA NOSOTROS”

El 13 de junio, dentro del marco del 20J, Día Mundial de las Personas Refugiadas,  la Secretaría de Servicios Sociales y Sector Público de UGT Madrid, con el fin de visibilizar las distintas realidades que viven las personas con necesidad de refugio y migrantes hemos  proyectado el documental “Un viaje hacia nosotros”, dirigido por Luis Cintora con una posterior charla coloquio.

El documental que comienza en la memoria familiar del actor Pepe Viyuela, que decide investigar el pasado de su familia siguiendo el rastro de su abuelo Gervasio, integrante del ejército republicano durante la guerra civil española, donde se muestra la realidad de los refugiados españoles de 1939, realidad que  no difiere mucho de la que hoy viven millones de personas en todo el mundo.

Son múltiples las circunstancias que muestran la desesperada realidad social que viven muchas personas en sus países, los conflictos armados, la violencia de género, las persecuciones por razón de sexo, la etnia, la religión, la política, la orientación sexual, los matrimonios  forzosos, la mutilación genital, el hambre, las sequías prolongadas, etc., estas son sólo algunas de las situaciones que empujan a las personas a jugarse la vida ante la oportunidad de desplazarse a otros territorios donde poder desarrollar sus vidas en unas condiciones dignas.

En la charla-coloquio hemos contado con la participación del actor y coguionista  del documental Pepe Viyuela, Cristina Sinur, Responsable de Incidencia Política y Participación Social en Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Ali – Salem Sidi Zein, Delegado del frente Polisario en Madrid.

El debate se ha centrado en las distintas realidades y los múltiples obstáculos a los que se enfrentan las personas a la hora de solicitar la protección internacional de manera legal y segura, con especial atención al conflicto del Sahara, que tras más de 47 años de lucha del pueblo Saharaui, se mantiene la misma situación, decenas de miles de personas refugiadas en los campos de Argelia. En UGT siempre hemos defendido que la solidaridad con el Sahara es una necesidad democrática y de defensa de derechos humanos.

Desde UGT Madrid, luchamos por la mejora de las condiciones de acogida de las personas refugiadas y migrantes, creemos que la respuesta de las distintas administraciones debe ofrecer la protección necesaria a todas la personas que de una forma u otra son expulsadas forzosamente de sus territorios