La Comunidad de Madrid representa, en el mes de julio, el 70% del desempleo de todo el país

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado, contratos y afiliación del mes de julio reflejan una subida del desempleo. La Comunidad de Madrid tiene un ascenso del desempleo de 2.432 personas y en todo el país ha sido de 3.230 personas. Las subidas más acusadas del desempleo se han dado en Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid.

Leer mas…

UGT reclama políticas que reduzcan las desigualdades

Los datos publicados hoy sobre el paro registrado, contratos y afiliación del mes de mayo reflejan la incidencia positiva de la reforma laboral en el mercado de trabajo de nuestro país, con crecimiento de la contratación indefinida, en comparativa anual, aunque, en el caso de la Comunidad de Madrid, a un ritmo menor de crecimiento con respecto al conjunto del país (Un 200% en la Comunidad de Madrid, un 367% España.

Leer mas…

Madrid pierde la oportunidad para mejorar el empleo

El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas; con caídas que superan los 10.000 desempleados están: Andalucía (-28.561), Cataluña (-15.368), Comunidad Valenciana (-12.385) y, en cuarto lugar, la Comunidad de Madrid (-10.590).

La Comunidad de Madrid es la segunda Comunidad con menos descenso porcentual de paro.

Continúa aumentado el porcentaje de mujeres en paro (57,93%). El 80% de todo el desempleo es del Sector Servicios que, porcentualmente, reduce el número de desempleados en menor medida que el resto de Sectores.

Leer mas…

En Madrid, el mercado laboral no funciona

Los leves descensos del paro de este mes son un espejismo de una realidad más cruda.

El paro desciende en 2.986 personas, pero sigue habiendo 33.621 más en paro que hace un año.

En la Comunidad de Madrid, 438.644 personas no encuentran empleo. Si sumamos las casi 100.000 que están en ERTE, hay más de medio millón de personas que no tienen empleo.

Estas personas son mayoritariamente mujeres, del sector Servicios.

Leer mas…

Para salir del paro hay que derogar la reforma laboral

PARA SALIR DEL PARO HAY QUE DEROGAR LA REFORMA LABORAL

En el pasado mes de octubre se ha producido la mayor subida del paro desde octubre de 2015

Sube el paro en Madrid un 1% en comparativa mensual y baja solamente un 1,6% en 12 meses. Es un dato preocupante porque durante los últimos años, el paro se reducía a un ritmo del 8%, no del 1%.

Leer mas…

En Madrid hay un mercado laboral precario, temporal, parcial, con bajos salarios y discriminatorio

EN MADRID HAY UN MERCADO LABORAL PRECARIO, TEMPORAL, PARCIAL, CON BAJOS SALARIOS Y DISCRIMINATORIO

Este mes de septiembre es el mes con más contratos temporales desde que tenemos datos y además es la menor reducción porcentual de paro desde hace 6 años.

En Madrid 1 de cada 3 contratos dura menos de un mes y 2 de cada 10, menos de una semana. Además, alrededor de un 40% de los contratos son a tiempo parcial.

Para UGT Madrid, los datos reflejan una desaceleración del empleo.

Leer mas…

UGT denuncia la precariedad en el empleo

UGT DENUNCIA LA PRECARIEDAD EN EL EMPLEO

Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social referidos al pasado mes junio de 2019 y ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, migraciones y Seguridad Social  nos muestran un mercado laboral discriminatorio, temporal, vinculado a la estacionalidad y, por tanto, precario.

El paro baja cada vez menos. La reducción del desempleo en estos últimos 3 años ha pasado del -7,71% en junio de 2017, -10,75% en 2018 al -4,68% en junio del 2019.

Leer mas…