Aunque los datos anuales son buenos, Madrid todavía tiene 62.493 personas más en paro que en febrero de 2020 y sin tener en cuenta las 78.000 personas que están protegidas por los ERTES.
La reducción del paro, en variación anual, en la Comunidad (-1,92%) tiene un ritmo menor que en el resto de España (-9,45%). La reducción del desempleo se debe a la reactivación del turismo, que es un sector importante en Madrid, pero no crea tanto empleo como en las Comunidades llamadas “turísticas”. El 68% de la reducción del desempleo se centra en el Sector Servicios.
A UGT nos preocupa el aumento continuo del paro femenino. El 59% de todas las personas en paro son mujeres, es decir, 3 de cada 5.
En el mes de julio se han firmado 215.593 contratos, pero el 85% fueron temporales.
En lo que llevamos de año, se firmaron más de 1.250.000 contratos y solo se han creado 133.000 empleos. Esto demuestra la gran temporalidad de la economía madrileña, ya que, por cada empleo creado hacen falta firmar 9 contratos.
Desde UGT Madrid creemos que se puede recuperar la economía en la Comunidad y volver a ser la que tenga mejores datos de España. Madrid no puede seguir perdiendo ritmo de recuperación y para eso hace falta invertir en industria, formación, investigación y servicios públicos.
Pedimos a la Comunidad que se pongan en marcha las Estrategias y Planes de Empleo, acordados con los Agentes Sociales antes de las elecciones pasadas, y que reactive el Diálogo Social para volver a ser puntera a nivel de empleo.