PARO REGISTRADO SEPTIEMBRE 2021 - COMUNIDAD DE MADRID
MADRID TIENE MÁS PARO QUE AL INICIO DEL COVID
El leve descenso del paro (-7.499 personas) no es suficiente para recuperar todo el empleo perdido durante la pandemia. En 12 meses solo han salido del paro 13000 personas un 3 % de todo el paro y continúa habiendo 45000 personas en ERTE.
La cifra de personas paradas es similar a la registrada hace 5 años (septiembre de 2016).
Y es que en Madrid se firman muchos contratos, 250.000 este mes, pero son contratos temporales en su mayoría. De 1.660.000 contratos firmados durante todo 2021 solo 310.000 han sido fijos. La temporalidad afecta a 8 de cada 10 contratos.
Las desigualdades también aumentan. 6 de cada 10 personas en paro son mujeres y la precariedad está instalada en la contratación:
1 de cada 3 contratos son a tiempo parcial.
1 de cada 3 contratos tienen una duración inferior a un mes.
La Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023, firmada el mes pasado por los agentes sociales y la Comunidad de Madrid es fruto del Diálogo Social.
Los fondos públicos de la Estrategia, deben servir para reducir el desempleo, eliminar las discriminaciones en el empleo, reequilibrar las diferencias territoriales, reducir la temporalidad, incrementar la formación y conseguir un empleo decente y de calidad para la ciudadanía madrileña.
Desde UGT consideramos que hay soluciones. Las ayudas que han llegado desde el Estado deben llegar a las empresas y apostar por otro modelo productivo que potencie la industria, la investigación, los servicios públicos, y que refuerce el sector servicios para que tenga más valor añadido.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.ugt.es/el-empleo-estable-debe-ser-la-base-para-consolidar-la...