Madrid pierde la oportunidad para mejorar el empleo

El paro registrado baja en todas las Comunidades Autónomas; con caídas que superan los 10.000 desempleados están: Andalucía (-28.561), Cataluña (-15.368), Comunidad Valenciana (-12.385) y, en cuarto lugar, la Comunidad de Madrid (-10.590).

La Comunidad de Madrid es la segunda Comunidad con menos descenso porcentual de paro.

Continúa aumentado el porcentaje de mujeres en paro (57,93%). El 80% de todo el desempleo es del Sector Servicios que, porcentualmente, reduce el número de desempleados en menor medida que el resto de Sectores.

Está aumentando el número de personas que buscan empleo por primera vez y, entre estas personas, el 63% son mujeres y el 37% son hombres.

En el mes de mayo se firmaron 188.000 contratos y el paro solo ha bajado en 10.590 personas. Esto significa que se tienen que firmar 18 contratos por cada persona que sale del paro. El 86% de los contratos se firmaron en el sector Servicios.

Llevamos en estos 5 meses de 2021, un total de 820.000 contratos firmados, de los que el 80% son temporales.

Continúa habiendo 89.679 personas en ERTE, de las que 2/3 son ERTE total.

El efecto estacional con el incremento de la actividad en la hostelería y el comercio se aprecia en el descenso del paro en menores de 25 años, un grupo de edad especialmente castigado por el desempleo, donde la reducción del desempleo supone 1/3 del total.

Esos datos demuestran que el empleo en la Comunidad de Madrid continúa siendo precario (temporal, con brecha de género y brecha por edad).

El paro se está reduciendo en gran medida por el efecto “mercado cautivo”, del cierre perimetral, que ha repercutido en que el consumo se quede en Madrid.

La Comunidad no ha aprovechado la oportunidad de esta crisis para salir con un empleo reforzado, vinculado a la industria, la investigación, la economía circular o los servicios públicos de calidad. Los datos revelan que la recuperación social y económica tiene que estar vinculada a la vacunación generalizada y los esfuerzos para sostener las rentas, el empleo y el tejido productivo.

Desde UGT Madrid pedimos a la Comunidad que proteja a las personas más vulnerables ya que, no se han utilizado ni un 20% de los fondos de recuperación para ayudarlas.

 

Youtube: