Madrid necesita unos presupuestos que mejoren los servicios públicos

El PSOE y UGT en la Comunidad de Madrid han destacado la importancia de contar con unos presupuestos en la región, con inversión en servicios públicos y especialmente en sanidad y en Atención Primaria.

Así lo han puesto de manifiesto este miércoles la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, y el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, tras mantener una reunión en la sede del sindicato en la capital.

En concreto, Reillo ha hecho un análisis de la situación de la región y ha subrayado los retrasos que hay en la Atención Primaria y su preocupación por las residencias y la vacunación. "A la Comunidad de Madrid no le importa mucho la sanidad y los cuidados", ha apuntado.

También, ha afirmado que el Gobierno regional debería prestar más atención a temas como la violencia de género y las agresiones homófobas, tras la última propinada a un chico en Malasaña, de lo que ha subrayado que esto ya "sobrepasa cualquier cosa" y que se avanza hacia un "problema grave".

En materia laboral, Reillo ha reseñado que hay que acabar con la reforma laboral, así como con la desigualdad y los peores salarios que reciben las mujeres trabajadores, además de prestar especial atención al desarrollo industrial.

Otro de los temas destacados ha sido la utilización de los fondos europeos, de lo que el secretario general ha indicado que el sindicato quiere saber dónde van a ir destinados en la región. De ello, ha hablado también Jalloul, quien ha resaltado que se encargarán de fiscalizarlos y de controlarlos, además de criticar la "opacidad" del Gobierno madrileño.

Jalloul ha informado también de varios puntos en común con UGT como son el fomento de políticas de igualdad y contra la violencia de género. "Nosotros vamos a luchar por la justicia social", ha afirmado.

De la misma forma, ha aseverado que el tema de los cuidados debe ser un ámbito que no se relacione directamente con las mujeres, sino que debe haber una equiparación entre los hombres y las mujeres.

Por último, ha recalcado la importancia del diálogo social para su formación, así como su intención de mantener el contacto con el sindicato para profundizar en estas materias.