La Comunidad de Madrid no está aprovechando los fondos europeos para crear empleo.
Los datos siguen siendo malos. A pesar de no haber cerrado la Comunidad de Madrid, se han destruido 39.100 empleos en el último año. Hay 429.800 personas en paro, más las casi 150.000 personas en ERTE.
Además, quienes tienen empleo empeoran sus condiciones de trabajo, con temporalidad en la contratación, y con reducciones de jornada y, por tanto, reducciones de salario.
Aumenta el volumen de hogares con todos sus miembros en paro, llegando ya al 6,3% de todos los hogares madrileños.
Quienes más pierden en el empleo son:
. Las mujeres, con 37.300 paradas más que hace un año (18,67%).
. Las personas jóvenes, con incrementos de 21.000 más que hace un año en los menores de 25 años (40,94%) y 16.500 personas más en el tramo de edad de 25 a 34 años (19,05%).
. Las personas paradas de larga duración, con un incremento de 23.400 personas en el último año (15,55%).
A UGT nos preocupa especialmente la pérdida de empleo en todos los sectores, y especialmente en la Industria, que es un sector que aporta un empleo de mayor calidad y genera mayor empleo inducido.
Recordamos que los servicios públicos son fundamentales para controlar los efectos de la pandemia, que continúa afectando a las personas, a la economía y al empleo.
Desde UGT Madrid instamos a la Comunidad de Madrid para que se reúna, urgentemente, con empresarios y sindicatos para elaborar un necesario Plan de recuperación económica y social que proteja a las personas que peor lo están pasando.