UGT celebra las jornadas confederales de Acción Sindical sobre ‘Negociación Colectiva y Diálogo Social: 40 años de la Ley de Libertad Sindical. UGT a la vanguardia del cambio’

El encuentro tiene lugar del 22 al 24 de octubre en la sede del sindicato en Madrid

Fecha: 24 Oct 2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) celebra, los días 22, 23 y 24 de octubre, las jornadas confederales de Acción Sindical sobre Negociación Colectiva y Diálogo Social: 40 años de la Ley de Libertad Sindical. UGT a la vanguardia del cambio. 

Este miércoles ha tenido lugar la inauguración del encuentro, que ha sido presentada por la sindicalista de UGT Afra Blanco y en la que han intervenido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

En declaraciones a los medios de comunicación previas al inicio del acto, el vicesecretario general de Acción Sindical de UGT, Fernando Luján, ha señalado que este encuentro “sirve para reflexionar y para sacar conclusiones que serán trasladas a las resoluciones del Comité Confederal”. Por ello, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT ha puesto en valor “la importancia de los temas” que se tratarán en esta cita.  

En su intervención en el acto, Susana Huertas ha incidido en que estas jornadas “son claves para construir una sociedad justa, igualitaria y más democrática”. En este sentido, la secretaria general de UGT Madrid ha ensalzado “el trabajo serio, comprometido y honesto de los delegados y delegadas” que luchan cada día por los derechos de las personas trabajadoras. “El sindicalismo no es solo resistir, también es proponer, construir y dar esperanza”, ha zanjado Huertas. 

Por su parte, Yolanda Díaz ha agradecido la invitación al acto “para conmemorar 40 años de historia de la Ley de Libertad Sindical”. Así, ha agradecido que UGT abriera “el debate sobre el proceso democrático de la libertad sindical en España y en el mundo”. 
En esta línea, la titular de Trabajo y Economía Social ha valorado el papel del sindicato en el diálogo social y ante materias tan importantes como la reforma del despido: “Esta mesa que se ha abierto es la primera de la democracia que va a hacer una reforma que sea positiva para el despido en nuestro país y es gracias a la denuncia presentada por UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS)”, ha ensalzado la ministra.

Por último, Pepe Álvarez ha clausurado la inauguración del acto. En su discurso, el secretario general de UGT ha señalado que el sindicato “quiere abrir un debate que vaya más allá de la negociación colectiva” y ha mandado un mensaje de “solidaridad, respeto y cariño a las mujeres que están pendientes de los resultados de sus mamografías y a los profesionales de la sanidad pública”. En este sentido, Álvarez ha concretado que “los servicios públicos son esenciales para el sistema democrático, para poder ejercer la libertad y nuestros derechos”. 

Por otro lado, el secretario general de UGT ha valorado “las conquistas importantísimas conseguidas para las personas trabajadoras en los últimos años” y ha recordado los efectos de la reforma laboral para reducir la precariedad. Del mismo modo, el secretario general de UGT ha llamado a “valorar y continuar trabajando en relación con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)” y ha valorado el último acuerdo de pensiones: “Es extraordinariamente positivo”, ha zanjado. 

Finalmente, Pepe Álvarez ha señalado que “40 años después de la Ley de Libertad Sindical igual ha llegado la hora de hacerle alguna reforma” y ha instado a “motivar a las personas trabajadoras porque merece la pena continuar en la senda del progreso y las libertades”.

“La acción sindical tiene que ser integral, tenemos que hablar de sanidad, educación, vivienda y protección social porque ahí se nos va una parte muy importante de los márgenes salariales”, ha sentenciado Álvarez.

Tras las intervenciones ha tenido lugar una mesa redonda sobre los 40 años de LOLS. La visión del sindicato en la sociedad que ha sido moderada por la secretaria ejecutiva de UGT, Alejandra de la Fuente. En ella, han participado los periodistas Carlos Segovia, Raquel Pascual, José María Camarero, Lucía Palacios y Laura Olías.

Este jueves se celebrarán varias mesas redondas que abordarán cuestiones que van desde las pensiones de los deportistas y el papel del sindicato, los coeficientes reductores y jubilación y los nuevos retos sindicales, pasando por la vivienda, un elemento esencial y la reducción del tiempo de trabajo. La perspectiva desde la productividad, la conciliación y la salud laboral.

Por último, este viernes se debatirá sobre las normas internacionales y los derechos laborales, y sobre los objetivos de la Negociación Colectiva. Hacia el VI AENC. Las conclusiones de la jornada correrán a cargo del vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, y en la clausura intervendrán la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

» Aquí puedes ver todas las imágenes de la jornada

» Fotogalería de UGT


 

 


Fuente: UGT