Desde UGT, con representación sindical mayoritaria en el Comité de empresa de la ONG Accem Comunidad de Madrid, el 14 de mayo hemos comunicado el inicio del procedimiento de ERTE para nuestras compañeras y compañeros del dispositivo “Centro Abierto II Geranios” de Madrid ciudad, de titularidad municipal, constituyéndose la mesa de negociación.
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa
Presentación del Curso de Verano: Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): herramientas para una sociedad más justa (7, 8 y9 de julio) por parte de la secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT Madrid, Isabel Vilabella Tellado.
UGT Madrid exige políticas feministas en la Comunidad de Madrid
En nuestra Comunidad las mujeres representan el 52% de las personas desempleadas, el 56% de los contratos parciales, esto supone un 25,47% de brecha salarial. Esta situación las ha hecho más vulnerable a las consecuencias de la crisis económica asociada a la pandemia de la Covid-19, poniendo de relieve, una vez más, la desigualdad estructural que sufren las mujeres por el hecho de haber nacido mujeres.
La sociedad patriarcal borra a las mujeres lesbianas
26 DE ABRIL DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
UGT- Madrid denuncia como la sociedad patriarcal borra a las mujeres lesbianas por apartarse de la heterosexualidad obligatoria
Hoy, como cada 26 abril desde el 2008, en España se reivindica el Día de la Visibilidad Lésbica y desde la Secretaría de Mujer, Igualdad y movimientos ciudadanos de UGT Madrid queremos aprovechar este día para visibilizar la situación de las mujeres lesbianas.
Movimiento Feminista pide el voto a partidos progresistas y critica el discurso "negacionista de la ultraderecha"
Europa Press
El Movimiento Feminista de Madrid ha pedido a los madrileños que voten a partidos progresistas en las próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo y ha criticado el discurso "negacionista de la ultraderecha" que quiere "normalizar" las violencias machistas.
L@s trabajador@s y las elecciones del 4 de mayo en Madrid
MANIFIESTO UNITARIO DEL MUNDO DEL TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL VOTO A LA IZQUIERDA
Las elecciones en la Comunidad de Madrid suponen una magnífica oportunidad para acabar con las políticas que han sido la verdadera seña de identidad de la derecha. Unas políticas que han empobrecido a las trabajadoras y trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Es el momento adecuado para revertir con nuestro voto, democráticamente, la terrible desigualdad que está creciendo de forma acelerada en nuestra región.
UGT reclama un Observatorio de Brecha Salarial
UGT Madrid considera necesario la creación de un Observatorio de la Brecha Salarial en la Comunidad de Madrid que nos permita, dentro del marco del Diálogo Social, recoger, procesar y analizar toda la información que nos proporcionen instrumentos tales como el registro salarial y la auditoría salarial.
LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DE HOGAR
30 de MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LAS TRABAJADORAS DE HOGAR.
Hoy, 30 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar, sector altamente feminizado y precario.
Con motivo de este día desde la Secretaría de Mujer, Igualdad y Movimientos Ciudadanos queremos reivindicar los derechos de miles de trabajadoras de un sector que sufre una importante precariedad laboral y denunciar las múltiples violencias que sufren estas trabajadoras: violencia machista, sexual, económica, institucional, simbólica, racista y clasista.
UGT Madrid ve positiva la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo
UGT valora muy positivamente el pronunciamiento del Tribunal Supremo en el sentido de ratificar que “puede configurarse como una especie de violencia económica” no pagar la pensión de manutención de los hijos e hijas a las madres.
Para la Secretaría de Igualdad de UGT Madrid consideramos que con este pronunciamiento se da un avance en la lucha contra la violencia machista.
El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de UGT
Fuentes de este órgano han señalado que el Pleno ha decidido por unanimidad admitir a trámite los dos recursos de amparo interpuestos para analizar en una sentencia de fondo las cuestiones de constitucionalidad planteadas, que se consideran "de especial trascendencia", pero denegar la medida cautelarísima solicitada de suspensión inmediata de la prohibición gubernativa, dado que el asunto presenta elementos sustantivos específicos que abogan por "un estudio meditado y contradictorio" de la medida solicitada.