Reclaman que la Comunidad no sea un paraíso fiscal

UGT y Más MADRID Lamentan que la presidenta "no haya puesto ninguna medida" para hacer frente a la inflación y a la crisis energética

(EUROPA PRESS/REDACCIÓN UGT)

La líder de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, y la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, han pedido este lunes a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que la región no se convierta "en un paraíso para los que más tienen".

Leer mas…

UNA FECHA PARA LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA

1 DE OCTUBRE UNA FECHA PARA LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA

Este 1 de octubre del 2022 recordamos el 91 aniversario de la aprobación del voto femenino en España.

UGT Madrid quiere celebrar el gran  paso que conseguimos  las mujeres  hacia la plena ciudadanía política, una lucha que seguimos acometiendo   día a día para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.  Somos conscientes que  tenemos que seguir trabajando porque muchos de los derechos que consideramos conquistados y consolidados continúan aún en riesgo.

Leer mas…

33 MUJERES ASESINADAS ESTE AÑO

Hoy nos hemos concentrado a las puertas de nuestra sede en Avenida de América 25 en Madrid con profundo dolor por los asesinatos machistas ocurridos en los últimos días.

Una concentración para recordar a las mujeres víctimas de la violencia machista  que han sido asesinadas.

A lo largo de 2022, han sido asesinadas 33 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.

Es la punta del iceberg de una violencia que se manifiesta y está presente en nuestra sociedad: en la familia, en el trabajo, etc

Leer mas…

UGT propone al Gobierno la creación de un fondo de protección

Una medida que puede afectar a cerca de 340.000 hipotecas que, con la subida de los tipos de interés y el Euríbor, se han encarecido cerca de 1.900 euros al año

Tras el aumento de los tipos de interés en 0,75 puntos por parte del Banco Central Europeo y la subida del Euríbor hasta los 2 puntos en septiembre, cuando hace un año era de -0,49 puntos, las hipotecas en nuestro país han ascendido hasta los 635,8 euros mensuales de media, lo que supone un 31,1% del total del salario medio bruto. 

Leer mas…

UGT reclama acceso e integración laboral de las personas con discapacidad

UGT RECLAMA ACCESO E INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DICAPACIDAD

Recientemente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha publicado el Informe anual del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad, en esta ocasión con datos de 2021; y, por su parte el INE, la Estadística de la Vida Laboral de las Personas con Discapacidad correspondiente a 2020.

Leer mas…

Subir los salarios es ya una necesidad económica y social de primer orden

UGT reivindica la urgencia de promover un reparto justo de los costes asociados a la deriva inflacionista


Los datos de IPC publicados hoy siguen mostrando una inflación desorbitada, con una tasa anual que aumenta 6 décimas y se eleva hasta el 10,8%, el valor más alto desde septiembre de 1984. Además, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, continúa su tendencia al alza, aumentando también 6 décimas, hasta alcanzar una tasa anual del 6,1%, la más elevada desde enero de 1993.

Leer mas…

La semana de 32 horas, clave para hacer frente a la automatización del trabajo

Reducir el tiempo de trabajo generaría mayor productividad, avances en la igualdad de género y mejoras en la salud y calidad de vida de las personas trabajadoras


A pesar de que la mayoría de la población española opine que la automatización va a generar más desempleo que nuevos puestos de trabajo - y de que siguen publicándose estudios que confirman tal precepción – UGT considera que no se está utilizando esta tendencia para exigir una reducción de la jornada de trabajo.

Leer mas…

La Ley Rider ha dotado de seguridad jurídica y laboral a los trabajadores de las plataformas digitales

Se cumple un año de la entada en vigor del Real Decreto 9/2021, fruto del diálogo social


UGT considera que la aplicación de la ley Rider está logrando su función de proteger los derechos de las personas trabajadoras en el ámbito de las plataformas digitales de reparto y señala que la presunción de laboralidad, introducida en la disposición adicional vigesimotercera del ET, da protección social y seguridad jurídica a este colectivo tan precarizado.

Leer mas…

Páginas