PRESENTACIÓN
En las tres últimas décadas ha habido un amplio consenso sobre las bondades de laFormación Profesional (FP en lo sucesivo), que dio lugar a la constitución de mesas de Diálogo Social en las que se hicieron presentes la representación empresarial y sindical junto a las administraciones, que sentó las bases para los acuerdos sobre la formación reglada, la formación continua, los planes nacionales de formación profesional y, posteriormente, la aprobación de la Ley Orgánica 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Tras la crisis financiera se ha abandonado este marco de acuerdos y consensos entre la administración y los agentes sociales. Los modelos de FP Dual en Alemania, Suiza y otros países europeos, con gran aceptación social y éxito en la inserción laboral de los jóvenes, ha servido de ejemplo e inspiración para países como el nuestro, si bien también nuestro modelo de FP reglada ya incluía la participación de las empresas en la formación de los estudiantes a través de las prácticas o Formación en Centros de Trabajo (FCT). Sin embargo, se ha visto una oportunidad en el aumento de la participación de las empresas en el proceso formativo, para facilitar una adquisición de competencias más ajustada a sus necesidades y mejorar la inserción laboral de los alumnos/aprendices.
Desde su implantación en la Comunidad de Madrid, UGT ha denunciado la falta de supervisión, de criterio, improvisación y evaluación del desarrollo de esta modalidad en nuestra región. Es necesario que la FP Dual se convierta en un modelo donde impere la calidad formativa, ayude a la mejora del futuro laboral de nuestros jóvenes y contribuya a mejorar la economía y competitividad de la Región. Desde UGT Madrid, tras la reactivación del Consejo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, hemos podido conocer el éxito de inserción laboral de los estudios de FP.
Sin embargo, no hemos conseguido conocer de manera rigurosa datos sobre la FP Dual, que permitan, por un lado, comparar su tasa de inserción y éxito con la FP convencional y por otro, conocer sus debilidades y oportunidades. Un año más, gracias al consejo de Diálogo Social de la Comunidad de Madrid, desde UGT Madrid, hemos querido analizar un aspecto importante de la economía madrileña, para poder aportar de manera rigurosa, cómo es posible mejorarla.
Por ello, hemos decidido que es fundamental analizar la situación y evaluación de la FP Dual en Madrid, donde esta modalidad sea una oportunidad real de mejora de competencias, de formación, de garantía de calidad y de inserción laboral acorde a las necesidades de la sociedad.
Por último, agradecer la colaboración que nos han prestado los centros y su personal que han cumplimentado el cuestionario de opinión enviado así como las empresas y los alumnos que han realizado las entrevistas expresando su opinión sobre la modalidad dual.
Luis Miguel López Reillo.- Secretario General de UGT Madrid
ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
http://madrid.ugt.org/sites/madrid.ugt.org/files/estudio_fpd_comunidad_d...